20.02.25.- El presidente de la Diputación visita el programa de nieve Bautismos Blancos en La Covatilla.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del diputado de Deportes, Jesús María Ortiz y del alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín, ha visitado hoy la estación de esquí de La Covatilla para comprobar el desarrollo del programa escolar Bautismos Blancos, una iniciativa impulsada por la institución provincial para acercar los deportes de nieve a los jóvenes de la provincia.
Durante su intervención, Javier Iglesias ha destacado la buena acogida de este programa que en esta edición está teniendo problemas para desarrollarse con normalidad debido a las condiciones meteorológicas ante la falta de nieve. En concreto, informó que esta situación ha obligado a suspender 13 turnos hasta el momento, de los 22 programados para esta temporada.
El presidente ha reconocido que “está siendo una temporada difícil” debido a las altas temperaturas que están acelerando el deshielo y podrían obligar a finalizar el programa antes de lo previsto. A pesar de estas dificultades, la Diputación de Salamanca mantiene su compromiso con este programa, que desde su creación en el año 2000 ha permitido que numerosos escolares descubran el esquí sin salir de la provincia.
Para la edición de 2025, se ofertaron 1.000 plazas para escolares y 70 para profesores acompañantes, estructuradas en dos modalidades: el Programa BENJAMÍN, dirigido a alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, y el Programa INFANTIL, para estudiantes de 1º, 2º y 3º de la ESO.
El presupuesto asignado a esta edición asciende a 137.530 euros, reflejando el esfuerzo de la Diputación por mantener y mejorar esta iniciativa a pesar de las adversidades climáticas. “Lo hacemos en nuestra tierra, en esta estación de esquí, La Covatilla, que es un lugar privilegiado que nos permite disfrutar de la nieve”, concluyó Javier Iglesias.
19.02.25.- Las AFEs cuentan con financiación del Ecyl y se desarrollarán en Ciudad Rodrigo, Garcibuey, Linares de Riofrío y Macotera.
La Diputación de Salamanca, en colaboración con la Junta de Castilla y León a través del Servicio Público de Empleo (ECYL), pondrá en marcha a partir del 15 de marzo cuatro programas mixtos de Formación y Empleo (AFE), que permitirá la formación de 40 desempleados en sectores estratégicos para el desarrollo de la provincia, que tendrán como sede los municipios de Ciudad Rodrigo, Garcibuey, Linares de Riofrío y Macotera.
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, junto con el gerente regional del ECyL, Jesús Blanco, acompañados del diputado de empleo y desarrollo rural Antonio Labrador, y del delegado territorial de la Junta en Salamanca, Eloy Ruiz, han presentado estas cuatro acciones que combinan formación teórica y práctica, y cuentan con una inversión de 1.204.974,28 euros, de los cuales 974.815,80 euros son financiados por el ECyL y 230.158,48 euros aportados por la Diputación.
En concreto, las acciones formativas tienen como objetivo mejorar la empleabilidad y cubrir la demanda de profesionales en áreas esenciales como la atención sociosanitaria, el turismo y la hostelería.
En palabras del presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, “estos programas son una apuesta firme por el empleo y el futuro de nuestros municipios. No solo ofrecemos formación y experiencia real a los participantes, sino que también contribuimos al desarrollo de sectores fundamentales para el bienestar y la economía local”.
En el caso de las AFEs “Atención sociosanitaria” que se desarrollarán en Macotera y Linares de Riofrío, contarán con 10 participantes cada uno y se centran en la formación en atención sociosanitaria a personas en instituciones sociales y en domicilio. Ambos tendrán una duración de 12 meses (de marzo de 2025 a marzo de 2026) y buscan responder a la creciente demanda de profesionales en el sector sociosanitario, fundamental para garantizar la calidad de vida de las personas mayores y dependiente en el medio rural.
Por su parte, la AFE “Destino Sierra de Francia” en Garcibuey, formará a 8 participantes en promoción turística e información al visitante durante 9 meses, de marzo a diciembre de 2025. El turismo es una pieza clave para el desarrollo de la Sierra de Francia y con esta iniciativa se impulsa la profesionalización del sector y la dinamización económica de la zona.
Finalmente, la AFE “Diputación Entre Fogones”, que se ubicará en Ciudad Rodrigo, va destinada a 12 participantes. Este programa de 9 meses formará en operaciones básicas de cocina, restaurante-bar y catering, toda vez que la hostelería es uno de los motores económicos de la provincia, y este programa responde a la necesidad de contar con personal cualificado que garantice la calidad en el servicio y fomente el turismo gastronómico.
La Diputación de Salamanca refuerza con estos programas su compromiso con el empleo, la formación de calidad y el desarrollo de los municipios. Los participantes, además de recibir una formación adaptada a las necesidades del mercado laboral, tendrán un contrato de trabajo y percibirán el Salario Mínimo Interprofesional durante todo el periodo de formación.
Los procesos de selección se realizan a través de las oficinas del ECyL correspondientes a cada zona y participan personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo que cumplen con los requisitos formativos exigidos para cada programa.
Con estas iniciativas, la Diputación de Salamanca reafirma su apuesta por ofrecer oportunidades reales de empleo, fortalecer el tejido productivo local y mejorar la calidad de vida en el medio rural.
18.02.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha recogido hoy el Premio a la Excelencia en la Gestión Pública con el que el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Función Pública reconoce la labor del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación de Salamanca (REGTSA). Es la tercera ocasión en la que el Organismo Autónomo REGTSA recibe esta distinción, ya conseguida anteriormente en los años 2007 y 2010.
En opinión de Javier Iglesias, el premio recibido “no es solo un reconocimiento, sino también una responsabilidad que nos recuerda que debemos seguir apostando por la innovación, la transparencia y la gestión pública”. En este sentido, destacó que el galardón anima a “seguir construyendo una administración más cercana, innovadora y eficiente”.
El presidente de la Diputación, que recibió el Premio de manos de la secretaria de estado de Función Pública, Clara Mapelli, y acompañado del diputado de Regtsa, Marcos Iglesias, explicó que desde el año 1993 Regtsa presta servicios tributarios a los ayuntamientos y entidades públicas de la provincia de Salamanca, hasta 400 organismos, con la misión fundamental de hacerlo de la manera más eficiente y cercana tanto para los ayuntamientos como para las personas. Así, matizó, “no nos conformamos con atender, queremos mejorar e innovar continuamente y lo hacemos escuchando a los ciudadanos”.
Entre otros datos que refuerzan el modelo de REGTSA, Javier Iglesias explicó que el organismo autónomo actualmente alcanza un 94,76% en recaudación voluntaria y un 67,7% en recaudación ejecutiva, lo que supone una efectividad global de 98,65% en la gestión de los recursos que han de recaudarse anualmente.
El Premio a la Excelencia en la Gestión Pública tiene por objeto reconocer a las organizaciones que se hayan distinguido muy especialmente por la excelencia de su rendimiento global mediante comparación a modelos de referencia reconocidos como el modelo EFQM (Modelo europeo de excelencia). Este modelo evalúa los sistemas de planificación, ejecución de políticas públicas y los resultados alcanzados por las organizaciones, incluyendo los indicadores de rendimiento objetivos (resultados económicos y de los procesos clave), así como la satisfacción de los grupos de interés (ayuntamientos, contribuyentes, empleados etc.).
En esta modalidad, el Organismo REGTSA de la Diputación de Salamanca se alzó con la máxima distinción, por delante del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, de Madrid, y la Delegación de Defensa en Aragón, que han sido distinguidos con accésits, mientras que la mención especial del Premio fue para SAMUR Protección Civil, del Ayuntamiento de Madrid.
17.02.25.- La Diputación realizará una reforma integral del bulevar del Recinto Ferial con un presupuesto de 1 M€
La Diputación de Salamanca ha presentado este lunes las obras de remodelación del bulevar del recinto ferial, un ambicioso proyecto que transformará este espacio para convertirlo en un referente nacional e internacional para la celebración de certámenes y eventos de todo tipo.
El acto de presentación ha estado presidido por el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, que acompañado de varios diputados provinciales como Carlos García, de Servicios Generales, y Pilar Sánchez, de Proyectos Estratégicos, así como representantes de entidades y organizaciones del sector primario y empresarial de la provincia, ha destacado la importancia de esta iniciativa que supone una profunda renovación que marcará un antes y un después en la proyección del recinto ferial.
Este proyecto, añadió Javier Iglesias, apuesta por la innovación y la sostenibilidad, incorporando las últimas tecnologías para convertir el recinto en un espacio moderno, accesible y eficiente desde el punto de vista medioambiental.
La remodelación del bulevar incluirá la peatonalización del pasillo principal, la renovación de las redes de infraestructuras y una mejora significativa en la eficiencia energética del entorno. Además, el nuevo diseño aumentará en un 30% los espacios verdes, reforzando así su carácter sostenible.
Este proyecto cuenta con un presupuesto superior al millón de euros, que será financiado íntegramente con fondos propios de la Diputación de Salamanca, dentro de su estrategia de apoyo a los proyectos estratégicos que aportan valor al mundo rural. Con esta inversión, no solo se moderniza la imagen del recinto, sino que también se fortalece el compromiso con el sector agrícola y ganadero, pilar fundamental de la economía provincial.
Durante el acto, el presidente de la Diputación destacó la estrecha colaboración con las principales instituciones de la provincia, subrayando la importancia de la cooperación en el impulso económico y social de Salamanca. Asimismo, recordó otros proyectos estratégicos como el Campus Agroambiental y la colaboración con la Universidad de Salamanca y los profesionales del sector agrícola y ganadero.
Finalmente, Javier Iglesias anunció que la remodelación del bulevar concluirá en agosto de este año, permitiendo que el recinto ferial luzca su nueva imagen en la próxima edición de Salamaq25.
La presentación de las obras se inició con la colocación de una urna con documentos singulares de la Diputación y de la actualidad. En concreto, se depositaron en la urna documentos que tienen que ver con los orígenes de la Diputación de Salamanca como es el primer libro de Actas de la Institución Provincial que data de agosto de 1813. Asimismo, se incorpora los Precios establecidos en la Primera Lonja Provincial Agropecuaria celebrada el 12 de marzo de 1984 acompañados del reglamento de régimen interior del Mercado regional de Ganados y los propios Estatutos de la Lonja.
También se incluyen documentos del presente más reciente como son los libros editados por la Diputación de Salamanca y que conmemoran los 25 años de la Feria y los 25 años del Premio de fotografía Salamanca Agrícola y Ganadera, o imágenes aéreas de las instalaciones. Asimismo, se incluyen dos planos del Recinto Ferial y el periódico editado en Salamanca, La Gaceta Regional del día 17 que atestigua la fecha en la que se celebra este acto de inicio de las obras de remodelación del Bulevar del Recinto Ferial.
14.02.25.- El Festival Familiar de Teatro "Provincia a Escena" celebra su quinta edición reafirmando el compromiso del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca con la promoción cultural en el medio rural y el acceso del alumnado escolar al teatro. Esta iniciativa, presentada por el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, el diputado de Cultura, David Mingo y el coordinador del programa, Manuel González, busca equilibrar el acceso a las artes escénicas en toda la provincia, ofreciendo oportunidades culturales a los municipios independientemente de su tamaño o ubicación.
Desde su inicio, el festival ha permitido la participación del 100% de los centros escolares de educación infantil, primaria y secundaria del medio rural de Salamanca. En esta edición, las actividades comenzarán el 19 de febrero y se extenderán hasta el 6 de junio, incluyendo como novedad una programación exclusiva para alumnado de educación infantil. Se prevé la participación de 2.400 niños y niñas.
Tres líneas de programación para esta primavera:
Además, este año se convocará nuevamente el Premio Provincia a Escena en la 28ª edición de la feria, asegurando la continuidad del festival con nuevas propuestas de calidad. En otoño, la programación se intensificará con funciones familiares en diversas localidades y espectáculos en inglés para centros educativos.
Cifras clave de esta edición:
13.02.25.- El Centro de Interpretación del Vino en Villanueva del Conde, inaugurado esta jornada dentro de las acciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística Destino Sierra de Francia, es una apuesta para impulsar el enoturismo, revalorizar la cultura vitivinícola local y contribuir al desarrollo sostenible de la Sierra de Francia.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, junto a la subdelegada del gobierno en Salamanca, Rosa López, el delegado de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, y la alcaldesa de Villanueva del Conde, Mirian Ágreda, han inaugurado este Centro de Interpretación del Vino, en un acto multitudinario que ha contado con presencia de alcaldes de los municipios de la Sierra de Francia que forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística, así como los diputados provinciales Juan Carlos Zaballos, Antonio Labrador y Nieves García, Mario Cabero, Celestino del Teso y alcaldes, agentes y representantes de entidades de la comarca.
Este nuevo proyecto se enmarca en la acción 11 del Eje 1, “Transformación competitiva del Modelo Turístico”, del Plan de Sostenibilidad Turística Sierra de Francia, que promueven la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca, a través de un convenio suscrito que regula la ejecución del Plan por importe de 2,3 millones de euros. A través de este eje del Plan se han ejecutado además del este Centro del Vino en Villanueva del Conde, los Centros de Interpretación del Bordado Serrano en Mogarraz, de la Miel en Valero, y del Aceite en San Esteban de la Sierra, además de los Espacios de Interpretación de la Cereza en Madroñal y la Danza Serrana en Santibáñez de la Sierra.
En el caso del nuevo Centro de Interpretación del Vino en Villanueva del Conde, es un espacio que ha contado con una inversión de 176.505,56 €, financiada por las tres instituciones del Plan, y quiere ser, como subrayó el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, “un homenaje al vino y al viñedo tradicional de la Sierra de Salamanca. Con la puesta en marcha de este centro, reafirmamos nuestra apuesta por la promoción de los recursos que hacen única a nuestra provincia. La Sierra de Francia es un enclave privilegiado y el vino forma parte de su historia e identidad. Con este espacio, no solo damos a la conocer nuestra tradición vinícola, sino que también impulsamos el turismo y la economía local, ofreciendo nuevas oportunidades de crecimiento para los municipios”. No en vano, en la Sierra de Salamanca, el viñedo y el vino han estado históricamente vinculados a la naturaleza y al ser humano, pues durante siglos los viticultores han cultivado el viñedo en bancales, respetando el paisaje y seleccionando los mejores suelos y orientaciones para elaborar vinos únicos: vinos ligados a la tierra.
Asimismo, desde el año 2010, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sierra de Salamanca protege la tipicidad y autenticidad de estos vinos, que reflejan la singularidad del territorio. En la actualidad, 18 bodegas de la zona han apostado por el potencial de la variedad Rufete, una uva autóctona, y por la complejidad del terruño, creando vinos con personalidad propia que ponen en valor el rico patrimonio vinícola del territorio y han hecho posible que hoy la Sierra de Francia sea un referente en vinos de calidad.
Esta apuesta de las gentes del territorio por este cultivo ha servido para que desde el Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra de Francia se haya optado por crear un espacio moderno para descubrir y divulgar la tradición vitivinícola.
El Centro, ubicado en la planta baja de un edificio municipal de Villanueva del Conde ha sido rehabilitado para integrar su riqueza cultural con un enfoque moderno y funcional. Con una superficie útil de 162,40 m², el centro se estructura en diversas áreas diseñadas para ofrecer una experiencia interactiva y educativa, como una Sala de Exposiciones principal, que alberga paneles informativos y vinilos ilustrativos que explican la historia, el proceso de elaboración y el valor del vino en la Sierra de Salamanca, así como un espacio innovador interactivo, con gafas de realidad virtual que sumergen al visitante en el proceso de producción vitivinícola, desde la cepa hasta la copa. El Centro se completa con una zona infantil con juegos que permiten a los más pequeños aprender de forma lúdica sobre la cultura del vino.
La apertura del Centro de Interpretación del Vino refuerza el compromiso de la Diputación de Salamanca con la conservación del patrimonio cultural y la dinamización del turismo en la Sierra de Francia. Asimismo, este espacio innovador y cultural está destinado a convertirse en un punto de encuentro para los amantes del vino, por lo que está integrado en la Ruta del Vino de la Sierra de Salamanca, y complementa otras ofertas como el turismo de naturaleza, la gastronomía y las actividades de aventura, diversificando la propuesta turística del territorio serrano.