28.07.25.- La Junta de Portavoces de la Diputación de Salamanca, presidida por Javier Iglesias e integrada por los portavoces de los Grupos Políticos que integran la Corporación Provincial, ha aprobado la concesión de la Medalla de Oro de la Provincia a Su Majestad el Rey de España, Don Felipe VI, a petición del presidente de la institución provincial.
Javier Iglesias ha señalado que esta distinción responde al firme compromiso que el Rey ha mostrado con los ciudadanos del mundo rural salmantino, así como a su constante cercanía con nuestra provincia y, en especial, con aquellos que trabajan en el sector agrícola y ganadero.
“El Rey Felipe VI ha demostrado en numerosas ocasiones su sensibilidad con las necesidades y aspiraciones de los pueblos de Salamanca, con un respeto profundo por quienes viven y trabajan en el entorno rural”, ha destacado Javier Iglesias.
Uno de los ejemplos más relevantes de ese compromiso fue la presencia de los Reyes de España en la inauguración de la Feria Salamaq en el año 2018, un acontecimiento histórico que puso de relieve la importancia de esta cita para los agricultores, ganaderos y para la industria agroalimentaria del sur de Europa.
Con esta propuesta, la Diputación de Salamanca desea reconocer institucionalmente la figura de Su Majestad el Rey y su papel como símbolo de unidad y cercanía con todos los territorios del país, especialmente con aquellos que, como Salamanca, hacen del mundo rural su esencia y motor de desarrollo.
La Medalla de Oro de la Provincia es la máxima distinción que concede la Diputación de Salamanca para honrar a personas e instituciones que han destacado por su labor en favor de la provincia o por representar valores que la institución considera ejemplares.
Esta iniciativa será llevada al próximo Pleno para su aprobación.
22.07.2025.- La Diputación de Salamanca impulsa esta propuesta cultural que combina artesanía, tradición y convivencia vecinal, como complemento a Noches de Cultura
Un verano más, el programa "Al Fresco" recorrerá distintos municipios de la provincia de Salamanca como actividad complementaria a Noches de Cultura, apostando por el fomento de las tradiciones, la creatividad y la participación vecinal.
Organizada por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, esta propuesta alcanza en 2025 su quinta edición, y se desarrollará entre el 22 de julio y el 29 de agosto, con un total de 18 talleres gratuitos en otros tantos municipios de la provincia. Los talleres, que se celebran siempre en horario de 17:00 a 20:00 horas, estarán guiados por bordadores profesionales de la entidad colaboradora Caireles, que además aportará todo el material necesario.
Durante la actividad, los participantes aprenderán a decorar una bolsa de tela mediante técnicas de bordado tradicional, personalizándola con sus propios diseños. La bolsa se la llevarán a casa una vez finalizado el taller. Solo será necesario que cada asistente traiga unas tijeras, un dedal y una pastilla de jabón.
En julio, los talleres se celebrarán en:
Día 22: Cordovilla (Frontón)
Día 23: Carrascal de Barregas (Parque El Rocío)
Día 24: Sanchón de la Sagrada (La Fuente)
Día 25: San Miguel de Robledo (Plaza de la Fundación)
Día 29: Tordillos (Centro Multifuncional)
Día 31: Parada de Arriba (Plaza del Parque)
En agosto, continuarán en:
Día 4: El Arco (Salón Sociocultural)
Día 5: San Felices de los Gallegos (Casa de Cultura)
Día 6: Valdunciel (Multiusos)
Día 18: San Morales (Frontón)
Día 19: Cabeza de Béjar (Entrada a la Ermita)
Día 20: Moronta (Portalito de la Iglesia de Escuernavacas)
Día 21: Villaflores
Día 22: Monterrubio de la Sierra (Pista Polideportiva)
Día 25: Vecinos (Jardines del Parque)
Día 26: El Cerro (Parque)
Día 28: La Hoya (Calle Las Eras)
Día 29: Pedraza de Alba
La Diputación de Salamanca sigue apostando por iniciativas que promuevan la cultura viva en el medio rural, recuperando oficios tradicionales y fomentando la participación ciudadana en espacios de encuentro y creación compartida.
18.07.25.- El 14º Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo, que se celebrará entre los días 7 y 15 de noviembre de 2025, renueva su compromiso para llevar la cultura y la creación artística al medio rural salmantino de la mano de Cine Rural: Salamanca EN CORTO: FICCI-ON. Esta edición y gracias al impulso de la Diputación Provincial de Salamanca, serán diez los municipios que acojan durante los meses de julio y agosto la proyección de un programa formado por cinco cortometrajes, seleccionados entre las 1.248 obras de 55 países recibidas a concurso. Como novedad, los espectadores que acudan a las proyecciones otorgarán con sus votaciones el Premio al Mejor Cortometraje del público rural que, dotado de una estatuilla, se entregará en la clausura del certamen programada el 15 de noviembre.
Las diez localidades participantes son Fuenteguinaldo, Matilla de los Caños, San Muñoz, Cabrillas, Martiago, Villar de Ciervo, Lumbrales, Villavieja de Yeltes, Vilvestre y Barruecopardo. Las proyecciones, que tendrán lugar al aire libre, serán gratuitas y abiertas al público.
Ana Aznárez competirá con el documental ‘La mía voz’, su primer trabajo como directora. El filme propone una reflexión sobre el mundo rural, la despoblación y la soledad de la mano de tres jóvenes pastores del Pirineo aragonés. Por su parte, Pau Colomina presentará su segunda obra como cineasta, ‘La vida de Pau’, en el que relata cómo un viaje de placer puede cambiar la vida de sus protagonistas: una pareja que se quiere. El consolidado cineasta Rubén Guindo participará con el cortometraje ‘893 kilómetros’, una obra premiada en los Premios Fugaz por su montaje y nominada en otros tantos festivales que sumerge a los espectadores en el verano del 90, cuando un inocente viaje de Móstoles a Valencia se transforma en una pesadilla de casi 900 kilómetros. Se trata de una historia real que cuenta con un trasfondo de alto impacto social.
El Goya al mejor cortometraje de ficción por 'A la cara', Javier Marco, competirá con 'Insalvable'. Protagonizado por Pedro Casablanc y Javier Pereira, el cortometraje plantea un intenso encuentro entre dos hombres unidos por un acto heroico, explorando con tensión e inteligencia narrativa las aristas de la deuda moral. Premio Fugaz al Mejor Guion, ‘Insalvable’ narra el encuentro entre Mauro y Ángel en un lujoso restaurante, semanas después de que Mauro salvara la vida de Ángel en un acto heroico. Por último, Ashling Ocampo Colvin presentará ‘La casa de la abuela’. La cinta narra la historia de Mer, una joven con Síndrome de Down que, al cumplir 18 años, decide sacarse el carnet de conducir para desafiar las expectativas y la incredulidad de su entorno.
El Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo FICCI-ON está organizado y promovido por Kinema Siete y Stellarum Films, con la colaboración principal de la Diputación de Salamanca y del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo. Cuenta también con la colaboración del Departamento de Evangelización y Nuevas Tecnologías de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, Proyecfilm, Cine Juventud (Ser Cine), DT estudio web, Signis España, Sweet y Solyges Red Mediaria.
10.07.25.- La Diputación de Salamanca ha presentado hoy una nueva edición de Noches de Cultura, uno de los programas más consolidados y esperados del verano en el medio rural. La edición de 2025 llegará a 75 municipios, de los cuales 61 tienen menos de 500 habitantes, con un total de 267 actividades culturales programadas.
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, que estuvo acompañado del diputado de cultura, David Mingo, ha destacado que Noches de Cultura es “una forma de encuentro, de identidad y de disfrute compartido que transforma cada plaza o cada frontón en un espacio de emoción, memoria y convivencia”. En palabras del presidente, “la cultura no debe distinguir entre vecinos de siempre y vecinos de verano, porque todos forman parte del alma de nuestros pueblos”.
La programación de 2025, que puede consultarse en la web: www.nochesdecultura.es comenzará el 19 de julio en Poveda de las Cintas y concluirá el 3 de septiembre en Villaverde de Guareña, y cuenta con un presupuesto de 410.000 euros.
En cuanto a la programación, habrá diversidad de actividades según el tamaño de los municipios. Así, en municipios con más de 500 habitantes se celebrarán 84 actividades:
En los 61 municipios menores de 500 habitantes se llevarán a cabo 183 actividades, con una estructura similar basada en cine, teatro y espectáculos musicales o de danza, recibiendo cada uno de ellos tres actividades.
Javier Iglesias ha subrayado que este esfuerzo cultural “también es una forma de mantener vivos nuestros pueblos”, ya que la cultura “fortalece los vínculos con el territorio, refuerza las relaciones personales y genera empleo gracias a la contratación de compañías y artistas locales”.
Más de 26.500 asistentes en 2024
La edición anterior de Noches de Cultura reunió a 26.583 personas en los pueblos participantes, consolidando el programa como una de las grandes apuestas culturales de la Diputación durante el verano. En concreto, 5.217 personas asistieron a las actividades en municipios con más de 500 habitantes y 21.366 en los de menor tamaño.
“Noches de Cultura no solo acerca el arte a cada rincón de la provincia, sino que ofrece alternativas de calidad en el entorno rural durante el verano, favoreciendo además la convivencia intergeneracional y el dinamismo social”, concluyó Javier Iglesias.
09.07.25.- La Diputación de Salamanca ha finalizado con éxito el Proyecto de revisión y actualización de los datos de la población y del territorio, una actuación clave dentro del proceso de transformación digital y modernización de los sistemas de gestión del Padrón Municipal en las entidades locales de la provincia.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través de la Orden TER/1235/2023, que regula las subvenciones destinadas a esta transformación en el ámbito local. La Diputación de Salamanca ha recibido una subvención de 1.000.000 de euros, destinados a dotar a los ayuntamientos de herramientas modernas y eficaces para la gestión de sus padrones.
A través de esta actuación se pretende la modernización de la gestión de los padrones Municipales dada su importancia por cuanto la inscripción en el mismo supone el requisito previo e imprescindible para que las personas puedan tener acceso, con todas las garantías, al uso y disfrute de los servicios públicos de educación, sanidad y servicios sociales en un municipio, y al ejercicio del derecho de sufragio, entre otros aspectos.
La ejecución ha corrido a cargo de la empresa pública TRAGSA, a través de su filial TRAGSATEC, por un importe de 763.019,30 euros, con resultados altamente satisfactorios, dado que el proyecto ha logrado una subsanación de errores de más del 95% en toda la provincia, cumpliendo los criterios técnicos exigidos y situando a Salamanca como una de las primeras diputaciones provinciales en finalizar con éxito esta fase del proceso.
En el marco de este proyecto, la Diputación también ha impulsado la contratación durante seis meses de 28 personas, entre ellas 24 administrativos y 4 jefes de equipo, lo que ha supuesto una oportunidad de empleo directo vinculado a la digitalización del territorio.
Además, desde el Centro Provincial de Informática (CIPSA), se ha adjudicado un contrato complementario para la implantación de una solución informática multientidad en la nube, que permitirá gestionar el Padrón Municipal de forma integrada en todos los ayuntamientos. Esta plataforma contempla migración de datos, formación, mantenimiento y soporte técnico durante cuatro años, con una inversión de 192.000 euros de fondos propios.
Durante la presentación de los resultados, la Diputación ha mantenido un encuentro con el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (COSITAL Salamanca), en reconocimiento al papel esencial que desempeñan en la gestión diaria de los padrones municipales y de la implicación directa del propio Colegio en el desarrollo del proyecto.
Desde la Diputación de Salamanca se insiste en que, aun sabiendo que es esta una materia de competencia claramente estatal, que como tal debería haber abordado la administración central, es imprescindible acompañar a los municipios en su modernización. “Somos conscientes de que, en una provincia como la nuestra, con recursos limitados, la Diputación debe ser motor de cambio, apostando por la innovación, la simplificación administrativa y el uso responsable de los fondos europeos”, señaló el presidente, Javier Iglesias, todo ello con el objetivo común de facilitar la vida de los ciudadanos.
Pie de foto: El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, junto al diputado de presidencia, Carlos García, la presidenta del Colegio de Secretarios e Interventores de Salamanca, Mónica González, y el gerente de Tragsa en Salamanca, Roberto Ocón y el Jefe de Actuaciones y proyectos de Tragsatec, Ángel Díez y Esther Soler, de Tragsatec.
08.07.25.- La Diputación de Salamanca llevará este año el programa Punto Clave a 31 municipios con el objetivo de consolidar su compromiso con la juventud de la provincia con el desarrollo de diferentes programas de actividades de reducción de riesgo que les adviertan de los riesgos asociados al consumo de alcohol y otras drogas, al tiempo que se proponen alternativas de ocio saludables.
Este programa, que lleva desarrollándose con éxito varios años en municipios coincidiendo preferentemente con las fiestas patronales, está dirigido a jóvenes de 16 a 35 años, En esta edición 2025, cuenta con un presupuesto de más de 21.300 €, y su desarrollo está a cargo de tres monitores educadores de calle con un perfil de jóvenes, con experiencia y formación en materia de prevención de consumos, siguiendo la metodología de “trabajo entre iguales”.
Punto Clave incluye dos tipos de actuaciones: por un lado itinerante, que se realiza con la visita a diferentes peñas y lugares de reunión de jóvenes, a quienes se les entrega cartelería y folletos alertando de dichos riesgos de consumo de alcohol y drogas, a la vez que se les invita a hacer una foto de grupo bajo el lema “Que no sea tu última foto”, la cual pueden realizarla en la segunda actividad del programa que se desarrolla en la Carpa Punto Clave.
En este espacio y durante dos horas, se invita a los jóvenes a participar en un circuito con distintas pruebas y juegos con regalos, realizar pruebas de alcoholemia, simulación de los efectos del alcohol mediante gafas virtuales, pruebas de tiempo de reacción en simuladores, recogida de compromiso de conductor designado, punto de hidratación de bebida sin alcohol, evaluación on line sobre hábitos de consumo relacionados con la conducción, así como entrega de material informativo y divulgativo.
El programa se inició el pasado mes de junio coincidiendo con las fiestas del Corpus en los municipios de Villamayor, Ledesma, La Fuente de San Esteban, Sancti Spíritus, Vitigudino y Villares de la Reina y llagará hasta los 31 municipios previstos en las fechas determinadas junto a los propios Ayuntamientos que participan este 2025: Alba de Tormes, Aldeadávila de la Ribera, Aldeatejada, Babilafuente, Barruecopardo, Béjar, Calzada de Valdunciel, Candelario, Castellanos de Moriscos, Cantalapiedra, Carbajosa de la Sagrada, Ciudad Rodrigo, Cabrerizos, Doñinos de Salamanca, Guijuelo, La Alberca, Linares de Riofrío, Los Santos, Lumbrales, Macotera, Matilla de los Caños, Peñaranda, Santa Marta de Tormes, Tamames y Terradillos.
El Plan Provincial de Adicciones que tiene en marcha la Diputación de Salamanca a través de su área de Bienestar Social persigue la difusión y concienciación de los riesgos derivados del consumo excesivo de alcohol y drogas entre los jóvenes, desarrollándose los programas de Reducción de Riesgos – Daños cuya finalidad es cuestionar el binomio consumo de drogas-diversión y sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos y problemas derivados del consumo de estas, sobre todo en lo relativo a los accidentes de tráfico.