Actualidad
La XXIX Muestra de Teatro Aficionado El Encinar abre el telón en octubre

03.10.2025.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado la XXIX Muestra de Teatro para Grupos Aficionados “El Encinar”, acompañado por el alcalde de Terradillos y el presidente de la Asociación Cultural Aquí se hace teatro. En el acto se ha destacado la consolidación de esta cita como un referente cultural que cada otoño enriquece la programación escénica de la provincia.

En esta edición se han recibido cerca de cuarenta propuestas de 37 grupos de toda España, lo que refleja la vitalidad y diversidad del teatro aficionado. La programación reúne géneros variados que van desde la comedia hasta el drama social o los clásicos. En total, seis funciones conforman el cartel de este año: Un mes tú, un mes yo (Amigos del Teatro, Castellón), Aquí va a pasar algo muy gordo (Komo Teatro, Salamanca), Mater Amantissima (La barraca de Federico, Murcia), Invisibles (Lapsus Teatro, Palencia), El florido pensil (niñas) (Hierbabuena Teatro, Ávila) y Páncreas (Tiramisú Teatro, Valladolid).

Todas las representaciones tendrán lugar en el Salón La Fábula de Javier Bueno de El Encinar, los sábados y domingos entre el 11 y el 26 de octubre, siempre a las 20:00 horas. Las entradas, al precio simbólico de 2 euros, podrán retirarse en la biblioteca municipal hasta completar aforo. 

Fiel a su carácter solidario, la muestra destinará la recaudación de esta edición a la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (AERSCYL). 

 

Leer noticia +
El Patio de La Salina acoge durante los meses de octubre y noviembre la exposición de collages de Carmen Martín Gaite

01.10.2025.- La Diputación de Salamanca ha inaugurado hoy en el Patio de La Salina la exposición dedicada a Carmen Martín Gaite, una de las escritoras salmantinas más universales. La muestra, que reúne más de 80 collages elaborados por la autora en distintas etapas de su vida, podrá visitarse durante los meses de octubre y noviembre, en horario de lunes a domingo de 10 a 21 horas.


El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias ha destacado durante su intervención la relevancia de esta faceta artística de la escritora, menos conocida por el gran público pero de gran valor en su trayectoria creativa.


En la presentación han participado también el diputado de Cultura, David Mingo, la directora de Editorial Siruela, Ofelia Grande, y el comisario de la exposición, José Teruel.


Iglesias informó que la exposición muestra la capacidad experimental de Carmen Martín Gaite, que en los collages encontró una vía de expresión complementaria a su obra literaria, integrando imágenes, palabras y símbolos en un lenguaje propio que refleja su mirada personal sobre la realidad que le rodea.

Con esta exposición, la Diputación de Salamanca rinde homenaje a una de las figuras más destacadas de la literatura española contemporánea y refuerza su compromiso con la difusión del patrimonio cultural vinculado a la provincia.

Leer noticia +
La memoria de Salamanca, plasmada en los Paisajes Urbanos de Antonio González

25.09.2025.- La Diputación de Salamanca acoge con orgullo la colección Paisajes Urbanos, del periodista y pintor Antonio González. Un conjunto de 28 obras que, más allá de su valor artístico, se convierten en memoria compartida de la ciudad y su gente.

Con mirada sensible y atenta, Antonio ha recorrido cada rincón de Salamanca, transformando la luz de sus calles, las sombras de sus plazas y la vida cotidiana de sus vecinos en color y formas. Sus cuadros nos muestran tanto la monumentalidad de las Catedrales, la Universidad o la Plaza Mayor, como esos rincones humildes que también forman parte de nuestra identidad.

La colección, donada generosamente por el autor a la Diputación, es un regalo de recuerdos y emociones que permanecerá vivo en el tiempo, al alcance de salmantinos y visitantes. Cada lienzo es una ventana abierta a escenas que reconocemos y que nos recuerdan por qué Salamanca deja huella en quien la vive.

Las obras podrán visitarse en la Sala de Exposiciones de La Salina durante los meses de septiembre y octubre de 2025, ofreciendo al público la oportunidad de sumergirse en este valioso testimonio artístico de la ciudad.

Leer noticia +
La Diputación impulsa la V edición de Provincia a Escena con 45 representaciones este otoño

24.09.2025.- El próximo 5 de octubre arrancará en Sancti Spíritus la programación familiar de la quinta edición del festival Provincia a Escena, una iniciativa del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca que ha sido presentada hoy por el diputado de Cultura, David Mingo. En total, este año se celebrarán 45 funciones: 12 espectáculos familiares en fines de semana y 33 representaciones dentro de la Escuela Rural de Espectadores/as, a cargo de 16 compañías profesionales.

El festival consolida así su carácter de servicio público, promoviendo la igualdad de acceso a la cultura entre municipios grandes y pequeños. Las funciones programadas incluyen teatro, títeres, circo, magia, clown y teatro musical, con propuestas de compañías de Castilla y León, Cataluña, Asturias, Madrid y el País Vasco, entre ellas dos salmantinas: Edulogic Producciones y Teatro de Poniente.

Entre las novedades de esta edición destaca la incorporación de seis funciones de teatro en inglés para escolares, a cargo de la compañía madrileña Face2Face, que pondrá en escena una versión de La Isla del Tesoro. Además, se ha otorgado el Premio Provincia a Escena 2025 al espectáculo ¡Ay qué lío!, de la creadora salmantina Eugenia Manzanera, que se incorporará a la programación de la sexta edición en 2026.

La Escuela Rural de Espectadores/as sigue creciendo y este año ha contado en primavera con la participación de 2.447 escolares y 270 docentes, lo que supone un incremento del 20% respecto al curso anterior. El profesorado participante ha valorado con un 9,8 sobre 10 tanto la organización como la calidad de las actividades.

Con una oferta escénica variada y equilibrada, Provincia a Escena refuerza el compromiso de la Diputación de Salamanca con el fomento de la cultura en el medio rural.

Leer noticia +
El Instituto de las Identidades pone en valor el legado de la Escuela Madrileña de Cerámica con la exposición Vestir el barro

17.09.2025.- El Diputado de Cultura, David Mingo, ha inaugurado la exposición Vestir el barro en Salamanca. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica (Candelario y La Alberca) del Instituto de las Identidades del Área de Cultura de la Diputación.  La muestra rescata la huella que dejaron los alumnos y profesores de esta institución en sus visitas a distintos municipios de la provincia. Comisariada por Beatriz Sánchez Valdelvira, la exposición cuenta con la colaboración del Museo de Historia de Madrid, el Museo Etnográfico de Castilla y León, la Escuela Madrileña de Cerámica, así como del Ayuntamiento de Salamanca, la Cámara de Comercio y coleccionistas particulares.

La muestra reúne fotografías, acuarelas, dibujos, piezas cerámicas y paneles de azulejos elaborados a partir de las estancias de la Escuela en Candelario (1922), La Alberca (1923, 1924, 1935, 1936, 1942 y 1986) y Hinojosa de Duero (2004). En estas visitas, los alumnos documentaron la indumentaria popular, la arquitectura y la vida cotidiana de los pueblos, creando un importante testimonio etnográfico y costumbrista que hoy cobra un nuevo valor.

Del total de 572 fotografías conservadas en el fondo documental, destacan las 552 imágenes de La Alberca, lo que convierte a esta localidad en uno de los núcleos de mayor riqueza iconográfica de la colección. Entre los materiales expuestos se encuentran escenas de fiestas y romerías, labores agrícolas y ganaderas, retratos de la infancia y la maternidad, así como el traje de demonio de la loa albercana, mostrado junto a la fotografía original de hace casi un siglo. La exposición incluye además dos paneles de azulejos de Candelario que se exhiben por primera vez tras su restauración.

Gracias a la Beca de Investigación Etnográfica Ángel Carril 2024, Salamanca podrá contar con un estudio exhaustivo sobre el contexto y la importancia de este legado artístico. Con Vestir el barro, el Instituto de las Identidades invita a redescubrir una parte fundamental de la memoria visual y etnográfica de la provincia, en un recorrido que conecta tradición, arte y vida cotidiana a través de la mirada de los alumnos de la Escuela Madrileña de Cerámica.

Leer noticia +
La Diputación presenta la quinta edición del ciclo de órgano Los sonidos centenarios

16.09.2025.- La Diputación de Salamanca ha presentado la quinta edición de Los sonidos centenarios, el ciclo de conciertos de órgano que desde 2021 pone en valor el patrimonio musical de la provincia y acerca a los municipios el arte de este instrumento histórico. La propuesta, organizada por el Área de Cultura, contará con la dirección artística de Samuel Pedro Maíllo, catedrático de órgano del Conservatorio Superior de Castilla y León, y reunirá a organistas de reconocido prestigio nacional e internacional.

El ciclo ofrecerá 14 conciertos gratuitos entre el 19 de septiembre y el 1 de noviembre, con actuaciones programadas los viernes y sábados en diferentes localidades. Participarán intérpretes procedentes de Portugal, Italia, República Checa y Países Bajos, lo que consolida a esta cita como un referente cultural que trasciende los límites de Castilla y León. Como en ediciones anteriores, las actuaciones incluirán comentarios explicativos de las obras y la proyección en pantalla de la interpretación en directo.

Entre las novedades de este año destacan el concierto matinal en Béjar el 27 de septiembre, siguiendo la tendencia de salas como el Auditorio Nacional, y el concierto de clausura en Alba de Tormes el 1 de noviembre, que recuperará la tradición de la música en directo para acompañar la proyección de una película muda. Estas iniciativas se suman a la línea de innovación que cada año distingue a Los sonidos centenarios.

El concierto inaugural tendrá lugar este viernes 19 de septiembre a las 20:00 horas en la iglesia parroquial de Villares de la Reina, con la actuación del prestigioso organista portugués João Vaz.

La Diputación invita a todos los vecinos y visitantes a participar en esta cita cultural que, edición tras edición, refuerza el valor de los órganos históricos de la provincia y su importancia en la memoria musical de los municipios salmantinos.

Leer noticia +
1912 Sorolla en Salamanca
Clausura de la tercera edición de Poéticas de Salamanca con un homenaje a Sorolla en el Patio de La Salina

10.09.2025.- La tercera edición de Poéticas de Salamanca, que desde el pasado 10 de junio se expone en el Patio de La Salina y que ha recibido ya la visita de más de 40.000 personas, pondrá su broche final el próximo miércoles 17 de septiembre a las 20:00 horas con la representación del espectáculo dramático-musical “1912. Sorolla en Salamanca.”.

El acto contará con la participación del Diputado de Cultura, David Mingo, acompañado de Isabel Bernardo, responsable del guion, la dirección y la coordinación general del proyecto, y de Nuria Galache, actriz salmantina, directora de la Befana Producciones Teatrales y encargada de la dirección del montaje teatral.

La obra se inspira en las cartas que Joaquín Sorolla escribió a su esposa Clotilde García del Castillo durante su estancia en Salamanca en 1912, para crear un viaje imaginario por los lugares de la provincia que sirvieron de inspiración al pintor para su célebre obra Castilla. La fiesta del pan.

En escena, Sonia Montecino interpretará a Clotilde, mientras que Eduardo Joaquín dará vida al propio Joaquín Sorolla. Ambos estarán acompañados por un cortejo de figurantes ataviados con trajes tradicionales salmantinos, como el Traje de Vistas, el traje de charra o la vestimenta típica de Candelario, además de indumentaria masculina e infantil.

La puesta en escena combinará música en directo a cargo de José Ramón Cid Cebrián, dramatización y referencias biográficas para dar forma a un espectáculo que evocará la tradición, la cultura y la simbología del pan presentes en la obra de Sorolla, y que servirá para clausurar oficialmente esta edición de Poéticas de Salamanca.

Leer noticia +
Exposición
El Casino de Salamanca acoge la exposición “El Toro y la Escuela. 40 aniversario”

03.09.2025.- Esta mañana, el Casino de Salamanca ha acogido la inauguración de la exposición El Toro y la Escuela. 40 aniversario", organizada por la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Salamanca con motivo de sus cuatro décadas de historia.

La presentación estuvo a cargo del Diputado de Cultura, David Mingo, el Diputado de la Escuela de Tauromaquia y Deportes, Jesús María Ortiz, el Presidente del Casino de Salamanca, Pedro Méndez y del comisario de la exposición, Chema Sánchez,  quienes resaltaron la trayectoria de la Escuela desde su creación en 1985 y su papel como espacio de formación no solo en la técnica del toreo, sino también en la transmisión de valores a varias generaciones de alumnos.

La muestra, de carácter heterogéneo, reune una amplia selección de obras de arte inspiradas en el mundo del toro, entre ellas dibujos, pinturas y esculturas, además de carteles históricos, trajes de luces, capotes de paseo y herramientas utilizadas en la enseñanza, como carretones y capotes empleados por los profesores en las clases prácticas.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 30 de septiembre, ofrece al público un recorrido visual y emocional por la historia y la tradición taurina de Salamanca, rindiendo homenaje a una escuela que, durante 40 años, ha sido un referente en la enseñanza del toreo y en la difusión de su legado cultural.

Leer noticia +