19.05.2023.- Casi cincuenta novedades editoriales fueron presentadas por la Diputación de Salamanca en la pasada feria del libro municipal, donde destacaron especialmente poesía, literatura infantil y medio ambiente. Una feria que arroja unos excelentes resultados, con un total de 338 ejemplares vendidos, 235 correspondientes a publicaciones del Departamento de Cultura de la Diputación de Salamanca y 103 del Instituto de las Identidades.
Autores salmantinos como Elena Díaz Santana (“Nunca me fui de tu regazo”) y Agustín B.Sequeros (“La última aldea de las palabras”) han tenido una especial aceptación, poniendo de relieve el interés que este año ha despertado la poesía.
Las ediciones del Instituto de las Identidades que han despuntado han sido: Cuaderno de taller de bordado popular salmantino, Cuaderno de taller de encaje de bolillos y Cuaderno de taller de gastronomía popular salmantina, junto al Diccionario de las hablas de Salamanca.
Otras publicaciones salmantinas como un libro de fotografías de Salamanca, una novela de fantasía ambientada en la comarca del Sangusín o libros sobre la historia de algunos pueblos de nuestra provincia, reflejan el interés del público por este tipo de publicaciones menos comerciales, más íntimas y sobre todo cercanas.
La Diputación de Salamanca dispone de un catálogo editorial que se edita en papel cada 2 años y de manera digital cada 3 meses lasalinacultural.es/catalogo-publicaciones.
También se puede consultar cualquier publicación de la Diputación de Salamanca o del Instituto de las Identidades en: http://www.lasalina.es/publicaciones/
Los libros se pueden adquirir en las principales librerías del centro de Salamanca.
16-5-2023.- Un año más, la localidad de Parada de Rubiales ha celebrado su Certamen Internacional de Cuentos Lenteja de Oro de La Armuña. “El Bautizo”, de Ramón Muñoz-Chápuli Oriol, ha sido el ganador de esta edición XXIII.
La alcaldesa de Parada de Rubiales, Mª. Cristina Martín Martín, reconoce que “cada edición supone un gran esfuerzo, pero gracias al trabajo de todos, Parada de Rubiales sigue siendo conocido internacionalmente”.
Colaboradores como la Diputación de Salamanca, Caja Rural de Salamanca, Electricidad Ángel Hernández, Sociedad Cooperativa Grupo AN, Materiales de Construcción Martín García, Arquitectura AO, Techisal y Constructora García Egido, han hecho posible que este proyecto continuara este año.
Un certamen de cuentos, que año tras año, ha ganado prestigio literario gracias al buen hacer de su jurado y la participación de todos los que han plasmado su talento en los cuentos recibidos desde distintos lugares.
La Diputación de Salamanca ha editado ejemplares del cuento ganador que están disponibles en el Ayuntamiento de Parada de Rubiales.
15-5-2023.- Ayer, 14 de mayo, se clausuraron las exposiciones de pinturas y dibujos de Zacarías González que permanecían abiertas de manera simultánea en la Sala de Exposiciones de San Eloy y en la Torre de los Anaya desde el 21 de marzo.
19.500 personas han podido disfrutar de los 69 cuadros y 74 dibujos expuestos, pertenecientes todos ellos a la colección de la Fundación Caja Duero, y conocer así una parte de la obra de Zacarías González nunca antes exhibida al público.
Estas exposiciones, organizadas por la Fundación Caja Duero, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Diputación de Salamanca han
conformado dos de los actos centrales del centenario del nacimiento del artista salmantino que se conmemora durante este año.
El comisario, Miguel Angel Gasco, profesor de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, y que fuera alumno primero y posteriormente compañero del propio Zacarías González en la mencionada Escuela de San Eloy, ha diseñado un completo itinerario por la obra del pintor que ha permitido recorrer su vida artística y mostrar la perspectiva más íntima del artista.
A través de sus pinturas y dibujos, el visitante ha podido transitar por las diferentes etapas creativas de Zacarías, sus dos etapas figurativas y la de abstracción o informalismo con toda su experimentación técnica, creativa y plástica.
Estas exposiciones han supuesto una magnífica ocasión para que todo tipo de públicos hayan descubierto y disfrutado de las creaciones de un extraordinario artista, tanto de manera individual como a través de los numerosos grupos de colegios, asociaciones y otros colectivos que han tenido la ocasión de realizar visitas guiadas.
Coincidiendo con las exposiciones, se han desarrollado en la sala de conferencias de la Torre de los Anaya una serie de charlas en las que se ha podido conocer en profundidad a Zacarías González desde diferentes perspectivas.
Miguel Angel Gasco, Mª Luisa García Castañeda y José Carlos Brasas Egido han analizado su importancia como artista y pedagogo, las influencias de otros artistas en su obra y su figura en el contexto de la pintura española de su tiempo.
Todas las conferencias han registrado un lleno total.
9-5-2023.- Un libro de hondo calado existencial y metafísico, que consta de 88 poemas y 5 acuarelas realizadas por la artista salmantina Carmen Borrego. La temática y el sentimiento que se aborda en estos poemas, desde los más altos, como puede ser la cima de una montaña hasta un mundo profundo o una sociedad confusa. En la búsqueda de su destino, el poeta llega a la aceptación de su cuerpo y al sosiego que le brinda el espíritu de la misericordia.
Agustín B. Sequeros es lingüista, hispanista, poeta y traductor.
Impartió clases de lengua y cultura española durante varios años en el antiguo departamento de Estudios de Literatura y Lengua de España y Latinoamérica de la Universidad de Utrech (Países Bajos). Actualmente reside en Salamanca y su actividad está enfocada a la traducción de poesía neerlandesa y sudafricana. Es miembro de una de las más antiguas tertulias literarias PAPELES DEL MARTES en cuya revista publica diversos poemas de los que se recogen en este poemario.
Se encuentra en librerías al precio de 7 €.
5-5-2023.- El diputado de Cultura, David Mingo Pérez, ha clausurado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, la undécima edición del foro de las Identidades de Castilla y León. Foro en el que la apuesta del Instituto de las Identidades y el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca por los jóvenes investigadores y por el impulso a la investigación de las identidades regionales, provinciales, comarcales y locales de Castilla y León es un objetivo prioritario.
La implicación de profesores y alumnos de grado y de postgrado en esta iniciativa por la investigación es fundamental para la celebración de este encuentro que abunda en el conocimiento de las Identidades de Castilla y León.
Los resultados de este arduo trabajo investigador en esta edición abordan los siguientes temas:
El Judaísmo sin judíos: la patrimonialización de lo sefardí en la frontera hispano-lusa. De Jaime del Álamo.
La represión durante la Guerra Civil desde la perspectiva de las víctimas: el caso de Maximiliano Vicioso, alcalde de Tejares. De Fernando Alonso, Raúl Villegas y Jaime del Álamo.
El diputado de cultura, ha agradecido de manera especial la complicidad y la colaboración, de los profesores y de los alumnos, de las Universidades de Salamanca y Valladolid que, con su participación en este foro, han establecido los cimientos de la duodécima edición.
3-5-2023.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Fco. Javier Iglesias García, y el diputado de Cultura David Mingo Pérez, acompañados por la Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Salamanca, Celia Aramburu y del Vicedecano de Infraestructuras y Extensión Cultural de la Facultad de Bellas Artes, Diego del Pozo han inaugurado la edición XXVI de Los Premios San Marcos de la Facultad de Bellas Artes en la Sala de La Salina.
Unos premios que edición tras edición nos traen la creatividad de los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, y que son el termómetro de la creación artística de las nuevas generaciones. Felicitamos a todos ellos, especialmente a los premiados, tanto por el premio como por el impulso que en sus trayectorias artísticas y vitales supondrá este reconocimiento, contando con nuestro espacio expositivo para mostrar sus creaciones un año más.
La importancia adquirida por estos Premios en la vida cultural salmantina tiene en su continuidad anual la mejor expresión de la creatividad emergente, de los nuevos lenguajes y de la expresión artística en toda su plenitud.
Los ocho estudiantes premiados podrán disfrutar también, como parte del premio, de una residencia artística en el entorno rural de la provincia de Salamanca, que este año será Mancera de Abajo. Con esta iniciativa se sitúa a la cultura en el centro de la vida rural, creando puentes entre los pueblos y la ciudad, generando nuevas ideas en torno a la experiencia actual de residir en ellos, conviviendo con sus habitantes y dinamizando el medio rural.
De esta forma los premios van adaptando su andadura a los nuevos tiempos, con un nuevo enfoque, con actividades adicionales a las que inicialmente configuraron este certamen y esperamos que entre todos, Universidad de Salamanca, Ayuntamiento de Salamanca con su Museo de Arte Contemporáneo, DA2, y la Diputación desde el Área de Cultura, seamos capaces de mantener el diálogo creativo que los estudiantes nos proponen y al que las instituciones damos cabida y respuesta con gran satisfacción, abriéndoles las puertas de nuestros espacios expositivos un año más.
El catálogo de los premios está disponible a un PVP de 9€.
2-5-2023.- El diputado de cultura David Mingo Pérez, ha presentado esta mañana "Nunca me fui de tu regazo" un libro de poemas de carácter intimista, acompañado por su autora Elena Díaz Santana.
Elena Díaz Santana, aunque es canaria de nacimiento, ha estado muy ligada a Salamanca, ya que cursó sus estudios en nuestra Universidad y ha sido la fundadora de la Asociación de Amigos de Unamuno de Salamanca.
Poemas suyos aparecen en diferentes antologías como las de Encuentros de Poetas Iberoamericanos, como Decíamos ayer, a Fray Luis de León en 2013, El ciego que ve, dedicada a Antonio Colinas en 2021 y otras muchas publicaciones.
Ha publicado en diferentes revistas como: El Cobaya, Papeles del martes (editada por esta Institución), y en Pasión en Salamanca.
En esta obra, “Nunca me fui de tu regazo”, la autora desnuda su alma incluyendo dos pequeños poemarios dedicados a dos mujeres muy importantes en su vida, su madre y su tía. En ambos poemarios el amor es el hilo conductor.
Los temas que trata la poeta son: la soledad, la añoranza, la enfermedad, la despedida y la muerte. Se convierte la escritura en un modo de sanación y aceptación del paso del tiempo que lleva a sus seres queridos al final de su existencia.
De este título se han editado 300 ejemplares, y su precio en librerías es de 4€.
29-4-2023.- Treinta años después de publicarse por primera vez, aparece de nuevo esta publicación que fue tan bien recibida en su primera edición.
Un libro de viajes y experiencias de un salmantino que navegó por gran parte del mundo. Las anécdotas se combinan con la observación, en un relato en el que se mezcla la historia de España con la de ultramar y las aventuras del marino, con las descripciones detalladas del mundo de ayer. El texto incluye aspectos descriptivos de gran precisión, junto con jocosas anécdotas, en un estilo poético, novelesco y elegante escrito con un cuidado uso del idioma.
Luis García-Risueño nació en El Bodón en 1909 y falleció en 1985. Una vocación viajera le impulsó hacia el mar. Tras muchas vicisitudes, accedió como Oficial de Radio a la Marina Mercante, iniciando en 1941 su vida de mar.
Finalizadas sus navegaciones, en 1976 se dedicó a ordenar y recoger en este libro apuntes y recuerdos de viajes hechos por diversos mares en distintos barcos a más de 20 países de Europa, Asia, África y América.
La narración deja entrever la personalidad del autor: García Risueño fue un personaje carismático que con la narración de sus viajes despertaba interés y admiración en tertulias y reuniones sociales.
Se encuentra en librería al precio de 12 €.