Actualidad
La Sala de la Salina acoge la exposición “Espacios para el deseo”, de José Antonio Montecino

11.07.2025.- La Sala de Exposiciones de la Salina abre sus puertas a “Espacios para el deseo”, la nueva propuesta del artista José Antonio Montecino, una muestra que podrá visitarse durante los meses de julio y agosto. La exposición ha sido presentada por David Mingo, diputado de Cultura, acompañado del propio artista. 

Montecino, reconocido tanto por su faceta pictórica como literaria, presenta en esta exposición una serie de obras que exploran el minimalismo y la abstracción geométrica. Aunque su trayectoria comenzó en el ámbito de la literatura —donde ha sido galardonado con premios como el Internacional de Poesía Vicente Aleixandre o el Nacional Fray Luis de León—, en los últimos años ha centrado su actividad creativa en la pintura, disciplina en la que también ha obtenido reconocimientos y participado en más de doscientas exposiciones individuales y colectivas.

"Espacios para el deseo" propone una experiencia artística que combina la sobriedad, la armonía y el equilibrio a través de composiciones geométricas realizadas con acrílico sobre madera. Su estilo, enmarcado en la abstracción geométrica, juega con formas como círculos, cuadrados, triángulos y líneas, prescindiendo de toda representación figurativa.

El propio autor invita al espectador a dejarse llevar por la contemplación de las obras, sin buscar explicaciones previas, dejando que las sensaciones afloren de manera espontánea. Las texturas y los entramados que protagonizan sus cuadros crean espacios que despiertan la imaginación y propician un vínculo íntimo con cada observador.

La exposición cuenta también con un catálogo disponible en librerías al precio de 10 euros.

Leer noticia +
La Diputación de Salamanca llevará 267 actividades culturales a 75 municipios este verano con el programa Noches de Cultura 2025

10.07.2025.- El programa se consolida como una de las grandes citas culturales del verano en la provincia, con una oferta que abarca cine, teatro, música, danza y exposiciones.

La Diputación de Salamanca ha presentado hoy una nueva edición de Noches de Cultura, uno de los programas más consolidados y esperados del verano en el medio rural. La edición de 2025 llegará a 75 municipios, de los cuales 61 tienen menos de 500 habitantes, con un total de 267 actividades culturales programadas.

El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, que estuvo acompañado del diputado de cultura, David Mingo, ha destacado que Noches de Cultura es “una forma de encuentro, de identidad y de disfrute compartido que transforma cada plaza o cada frontón en un espacio de emoción, memoria y convivencia”. En palabras del presidente, “la cultura no debe distinguir entre vecinos de siempre y vecinos de verano, porque todos forman parte del alma de nuestros pueblos”.

La programación de 2025, que puede consultarse en la web: www.nochesdecultura.es  comenzará el 19 de julio en Poveda de las Cintas y concluirá el 3 de septiembre en Villaverde de Guareña, y cuenta con un presupuesto de 410.000 euros.

En cuanto a la programación, habrá diversidad de actividades según el tamaño de los municipios. Así, en municipios con más de 500 habitantes se celebrarán 84 actividades:

  • 28 proyecciones de cine
  • 14 actuaciones de teatro
  • 14 recitales musicales
  • 14 espectáculos de danza o baile
  • 5 exposiciones que recorrerán 14 salas

En los 61 municipios menores de 500 habitantes se llevarán a cabo 183 actividades, con una estructura similar basada en cine, teatro y espectáculos musicales o de danza, recibiendo cada uno de ellos tres actividades.

Javier Iglesias ha subrayado que este esfuerzo cultural “también es una forma de mantener vivos nuestros pueblos”, ya que la cultura “fortalece los vínculos con el territorio, refuerza las relaciones personales y genera empleo gracias a la contratación de compañías y artistas locales”.

Más de 26.500 asistentes en 2024

La edición anterior de Noches de Cultura reunió a 26.583 personas en los pueblos participantes, consolidando el programa como una de las grandes apuestas culturales de la Diputación durante el verano. En concreto, 5.217 personas asistieron a las actividades en municipios con más de 500 habitantes y 21.366 en los de menor tamaño.

Noches de Cultura no solo acerca el arte a cada rincón de la provincia, sino que ofrece alternativas de calidad en el entorno rural durante el verano, favoreciendo además la convivencia intergeneracional y el dinamismo social”, concluyó Javier Iglesias.

Leer noticia +
La Diputación presenta el número 73 de la revista de poesía Papeles del Martes

25.06.2025.- La Sala de la Diputación de Salamanca ha acogido esta mañana la presentación del número 73 de la revista Papeles del Martes, publicación poética impulsada desde 1991 por el Área de Cultura de la Diputación. La revista, de carácter gratuito y distribución nacional e internacional, se consolida una vez más como un espacio de referencia para la poesía contemporánea.

En el acto, presentado por el diputado de Cultura, David Mingo, han intervenido Isabel Bernardo, coordinadora de este nuevo número, el poeta Luis Frayle Delgado, director de la Tertulia Papeles del Martes, y el escultor salmantino Ángel Martín Carreño, cuyas obras ilustran esta edición.

Este número 73 reúne una cuidada selección de 22 poemas inéditos, escritos por poetas de diversa procedencia y estilo, entre ellos miembros de la tertulia y autores invitados de gran trayectoria como José Luis Puerto, Javier Lostalé, Sonia Losada, Antonio Daganzo o Esmeralda Sánchez Martín. La publicación se abre con un texto de MUDARRA, uno de los miembros más jóvenes de la tertulia, en el que reflexiona sobre el papel del arte frente al auge de la inteligencia artificial.

Además de los contenidos literarios, la revista incluye en esta ocasión cinco esculturas del artista Ángel Martín Carreño, pertenecientes a su serie Sempiterno: “Amor puro” (portada), “Calor”, “Historias de la abuela”, “Recordando” y “No me sueltes”, realizadas en madera.

Carreño, artista autodidacta vinculado a la tradición carpintera familiar, ha mostrado ya su obra en diversas exposiciones, siendo cada vez más solicitado por galerías de arte por la singularidad de su propuesta creativa.

La revista Papeles del Martes se edita en papel (con una tirada de 400 ejemplares) y se distribuye en formato digital (PDF).

Leer noticia +
Herguijuela de la Sierra acoge una nueva edición del Festival CUCA: música, intercambio y naturaleza en el corazón de la Sierra de Francia

24.06.2025.- El Festival de Música, Intercambio y Naturaleza CUCA celebra una nueva edición en la localidad salmantina de Herguijuela de la Sierra, de la mano de la Asociación CUCA Cuatro Caminos. Una propuesta que aúna cultura, arte y sostenibilidad en un entorno privilegiado, con el objetivo de acercar a las personas al medio rural y fomentar el intercambio cultural desde una perspectiva ecológica, cívica y sostenible.

Este festival, que nació en 2014 como una idea y suma ya ocho ediciones, ha sido presentado por el diputado de Cultura, David Mingo, acompañado de Raúl Sánchez, concejal de Cultura de Herguijuela y de Javier Montes, de la Asociación CUCA.

Entre sus propuestas, el festival ofrece desde las expresiones más tradicionales del folklore charro, como la gaita y el tamboril, hasta nuevas visiones creativas con instrumentos construidos con materiales reciclados, lo que refleja la riqueza y diversidad cultural de su programación.

Uno de los espacios más destacados es CUCA HOME, dedicado a la promoción de artistas locales o con vínculos con la Sierra de Francia. También se incluyen en la programación proyecciones de documentales culturales y rutas interactivas guiadas por expertos en biodiversidad, que invitan a descubrir la riqueza natural del entorno.

Este compromiso con el entorno y la comunidad ha sido reconocido recientemente con una Mención Especial en los Premios Fuentes Claras 2023, en la modalidad de asociaciones sin ánimo de lucro, destacando su labor en favor de la sostenibilidad y el bienestar en el medio rural.

Desde el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, se ha querido apoyar una vez más esta iniciativa, tanto en su programación musical como en el acto de presentación oficial del festival.

Leer noticia +
La Diputación de Salamanca presenta El cementerio o museo-mausoleo de arte de Morille

20.06.2025.- Esta mañana el diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado el libro El Cementerio de Arte o Museo-Mausoleo de Morille, una publicación que documenta y da sentido a uno de los proyectos artísticos más singulares del panorama cultural contemporáneo. El acto ha contado con la participación de María José Gil, autora principal de los textos y la asistencia del alcalde de Morille, Manuel Ambrosio Sánchez.

El Cementerio de Arte fue concebido en 2005 por iniciativa de Javier Utray y Domingo Sánchez Blanco, y se ha convertido desde entonces en un lugar único: un museo subterráneo donde las obras no se exponen, sino que se entierran. El primer entierro, realizado el 17 de diciembre de aquel año, consistió en depositar un Pontiac de los años ochenta y las cenizas del intelectual francés Pierre Klossowski. Desde entonces, casi cien obras han sido soterradas en esta necrópolis artística ubicada en Morille, en una parcela cedida por su Ayuntamiento.

El Cementerio de Arte de Morille es una manifestación del arte de vanguardia que ha conseguido implicar no solo a artistas nacionales e internacionales, sino también a los propios vecinos del pueblo, que participan activamente en los actos de enterramiento. Objetos de gran valor artístico y simbólico, desde manuscritos teatrales hasta el balón de la Selección Española en el Mundial de 2010, reposan bajo tierra como parte de este museo sin igual.

El libro, editado por el Área de Cultura de la Diputación en una tirada limitada de 200 ejemplares, ya está disponible en librerías al precio de 10 euros, funciona como catálogo-guía para los visitantes del Cementerio de Arte. Incluye fichas de los 58 primeros enterramientos, con información sobre las obras, sus autores, fotografías y un plano de localización.

Leer noticia +
La Diputación de Salamanca presenta ÁRBOL. PINTURA Y DIBUJO de Enrique Reche en la Torre de los Anaya

11.06.2025.- La Torre de los Anaya acoge desde hoy la exposición “ÁRBOL. PINTURA Y DIBUJO”, una muestra del artista Enrique Reche, comisariada por Ángel Almeida, que invita a los visitantes a una inmersión sensorial en la naturaleza a través del realismo más depurado.

La exposición ha sido presentada por el diputado de Cultura, David Mingo, que ha afirmado: "la magia de su realismo radica en su capacidad de evocar emociones, esta exposición no se mira: se contempla".

Considerado como uno de los pilares del hiperrealismo en España, Reche presenta en esta muestra 37 obras ejecutadas con técnicas como el óleo sobre papel, lienzo o lino, acuarelas y grafito. Su trabajo se articula en torno a la idea de “abstracción realista”, con series dedicadas a pieles, raíces y troncos, donde el detalle técnico se convierte en vehículo de emoción y contemplación.

La exposición gira en torno al árbol como elemento simbólico y estético. En sus obras, los volúmenes nudosos, las raíces retorcidas y las maderas armoniosas se convierten en protagonistas de una narrativa visual que conjuga fuerza y delicadeza.

Entre las piezas más singulares destaca una escultura realizada en poliuretano, colgada del techo de la sala contigua, que el artista define como una “escultura sin pretensión de serlo”. Intervenida con óleos y acrílicos, esta obra rompe los límites entre disciplinas y representa su continua búsqueda de belleza incluso en lo que a priori no lo es.

“ÁRBOL. PINTURA Y DIBUJO” puede visitarse hasta el 27 de julio en la Torre de los Anaya, en horario habitual. El catálogo de la muestra está ya a la venta al precio de 10 euros.

Leer noticia +
Carmen Martín Gaite protagoniza una exposición en el Senado con la colaboración de la Diputación de Salamanca y la FGUSAL

11.06.2025.- El área de cultura de la Diputación de Salamanca  y la Fundación General de la Universidad de Salamanca participan en la exposición bibliográfica inaugurada esta mañana en el Senado de España sobre la escritora salmantina Carmen Martín Gaite.

La Diputación de Salamanca ha cedido una de las estanterías con una cuidada selección de 10 libros de la autora idénticos a los que se han distribuido entre las bibliotecas de la provincia de Salamanca.

La exposición estará durante dos semanas en la biblioteca del Senado, una sala de excepcional belleza de estilo neogótico. Dentro de la ceremonia de inauguración se ha realizado un coloquio entre la jefa de la biblioteca, Josefa Fuentes, y la Senadora y catedrática salmantina Esther Del Brío, que es la coordinadora de los actos de conmemoración del centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite.

El coloquio estará disponible en la página web cultural del Senado, como parte de la serie  “coloquios en la biblioteca” inaugurando con Carmen Martín Gaite una serie de coloquios dedicados a las conmemoraciones culturales. Junto a los libros de la Diputación, la exposición está compuesta por distintos documentos en poder de Congreso y Senado, así como algunas fotografías, entre las que destaca la fotografía de la firma de Carmen grabada en el ventanal de la biblioteca Carmen Martín Gaite, recientemente inaugurada en Salamanca.

Leer noticia +
Presentación de la tercera edición de Poéticas de Salamanca: SOROLLA – SALAMANCA – LA FIESTA DEL PAN

10.06.2025.- Esta mañána ha tenido lugar en el Palacio de La Salina la presentación de la tercera edición de Poéticas de Salamanca, un ambicioso proyecto artístico y editorial que, bajo el título SOROLLA – SALAMANCA – LA FIESTA DEL PAN, rinde homenaje al pintor Joaquín Sorolla y a su visión de la provincia salmantina.

En esta ocasión, el proyecto gira en torno a uno de los murales de la serie Visión de España, que el artista valenciano realizó para la Hispanic Society of America, y en concreto al dedicado a Castilla y titulado La Fiesta del Pan. A partir de esta obra, se articula un completo programa expositivo, audiovisual y editorial que podrá visitarse en el Patio del Palacio de La Salina hasta el 17 de septiembre.

El acto, presentado por el diputado de Cultura, David MIngo, ha contado con la participación de Isabel Bernardo, responsable del guion, la dirección y la coordinación general; Román Álvarez y Juan Miguel Valero, encargados de la dirección académica y de la coordinación de la publicación; y la fotógrafa y antropóloga visual Rosa Gómez, autora de la exposición Cartografía del alma. Una visión contemporánea del alma salmantina, instalada en el patio del palacio.

La muestra fotográfica propone una relectura visual del mural de Sorolla a través de una serie de imágenes que combinan fotografía, técnicas digitales y tratamiento artístico, y que retratan el paisaje humano y cultural de las comarcas salmantinas. La exposición se estructura en cinco paneles temáticos.

Junto a la exposición, el proyecto se complementa con un audiovisual en gran formato, proyectado también en el patio, compuesto por imágenes en 3D generadas con tecnología avanzada e inteligencia artificial. Este material permite profundizar en el estudio de la indumentaria tradicional y los personajes representados.

Como en ediciones anteriores, el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca ha editado una cuidada publicación, ya disponible en librerías al precio de 20 euros. El libro recoge artículos de destacados colaboradores como Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor; el director de la Hispanic Society; la historiadora Cecilia Casas; el poeta y etnógrafo José Luis Puerto; o el periodista Santiago Juanes, entre otros.

Con esta tercera edición, Poéticas de Salamanca consolida su compromiso con la creación contemporánea, el diálogo entre artes y la revalorización de la identidad cultural salmantina a través de la figura de un gran maestro de la pintura como Joaquín Sorolla.

Leer noticia +