15.10.2025.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado la quinta edición del Festival Internacional de Teatro Aficionado Cómico de Sancti Spíritus, acompañado por el alcalde del municipio, Bienvenido Garduño, y el coordinador del certamen, Jesús Molinero. Esta cita, ya consolidada en el panorama cultural de la provincia, se ha convertido en un referente del teatro no profesional centrado en el género cómico.
El festival, que celebrará sus funciones entre los meses de octubre y diciembre, reúne cada año a grupos de teatro aficionado nacionales e internacionales, con especial presencia de compañías procedentes de Portugal, favoreciendo así la creación de lazos culturales y artísticos entre ambos países. Además de su programación teatral, el certamen fomenta el intercambio entre los grupos participantes y el público local, convirtiendo a Sancti Spíritus en un espacio de encuentro y convivencia cultural.
Un año más, el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca colabora con la organización del festival facilitando rutas de autobuses para los vecinos de la comarca, con el fin de promover la asistencia a las representaciones y acercar la cultura escénica a todos los públicos. Esta iniciativa, en palabras del diputado, contribuye a dinamizar la vida cultural en el medio rural y a impulsar nuevas propuestas escénicas, algunas de las cuales podrían dar el salto a la profesionalización.
Desde el Área de Cultura se anima a los habitantes de Sancti Spíritus y de los municipios cercanos a disfrutar de las obras programadas en esta edición, que promete, una vez más, ofrecer al público una experiencia divertida, cercana y de gran calidad artística.
14.10.2025.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado la duodécima edición de los Premios Internacionales de Poesía “Pilar Fernández Labrador”, un certamen que se consolida como una cita destacada dentro del calendario literario de habla hispana. En el acto han participado también Inmaculada Guadalupe Salas —en representación de la Asociación Mujeres en Igualdad de Salamanca— y el poeta Alfredo Pérez Alencart, junto al ganador del premio, Alejandro Cortés González, y la autora del accésit, Verónica Delgadillo.
Convocado por la Asociación de Mujeres en Igualdad, en colaboración con la Diputación de Salamanca y la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos, el premio reafirma el compromiso de estas instituciones con la difusión y el fomento de la poesía contemporánea. Desde su primera edición en 2014, el Área de Cultura de la Diputación apoya la publicación de las obras premiadas, integradas en la serie Lengua y Literatura del catálogo editorial de la institución.
En esta edición de 2025, el galardón ha recaído en el poeta colombiano Alejandro Cortés González por su obra La luz de la vida detenida, seleccionada entre más de 1.200 trabajos procedentes de 26 países. El jurado ha destacado que el libro “indaga en la poesía como única manera de afrontar el principio de incertidumbre que se impone en la vida de los seres humanos”, definiéndolo como un poemario metapoético y vibrante que busca la luz desde las sombras más profundas.
El Accésit ha sido otorgado a la poeta boliviana Verónica Delgadillo por Invasión de los muros, obra en la que —según el jurado— la casa se erige como metáfora de la memoria y la identidad. Ambos libros incluyen ilustraciones del artista Miguel Elías y se han editado 300 ejemplares de cada título, disponibles al precio de 8 euros y 4 euros respectivamente.
08.10.2025.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado esta mañana el libro Academias médicas en Salamanca y otras Academias, obra del doctor Francisco Santiago Lozano Sánchez, profesor emérito de la Universidad de Salamanca, académico numerario y actual presidente de la Real Academia de Medicina de Salamanca. El acto ha servido para poner en valor una investigación exhaustiva sobre las academias médicas que existieron en Salamanca desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
El volumen, fruto de un minucioso trabajo de documentación, recorre la evolución de las academias y sociedades científicas que surgieron como lugares de encuentro entre profesionales de la medicina para compartir conocimientos y experiencias. A través de su estudio, Lozano muestra cómo estas instituciones contribuyeron a la difusión del saber médico y a la mejora de la práctica profesional, estableciendo vínculos con la Universidad, los colegios profesionales y otras entidades afines.
El autor dedica también atención a otras academias no médicas con sede en la ciudad, como las de Derecho Civil o Ciencias Físicas, reflejando así el ambiente cultural e intelectual que caracterizó a Salamanca a lo largo de los siglos. El libro invita a redescubrir ese rico patrimonio científico y académico que ha contribuido al desarrollo del pensamiento y la formación en la ciudad.
Editado por el Área de Cultura de la Diputación de Salamanca, Academias médicas en Salamanca y otras Academias cuenta con una tirada de 200 ejemplares y está disponible en librerías al precio de 10 euros.
03.10.2025.- El diputado de Cultura, David Mingo, ha presentado la XXIX Muestra de Teatro para Grupos Aficionados “El Encinar”, acompañado por el alcalde de Terradillos y el presidente de la Asociación Cultural Aquí se hace teatro. En el acto se ha destacado la consolidación de esta cita como un referente cultural que cada otoño enriquece la programación escénica de la provincia.
En esta edición se han recibido cerca de cuarenta propuestas de 37 grupos de toda España, lo que refleja la vitalidad y diversidad del teatro aficionado. La programación reúne géneros variados que van desde la comedia hasta el drama social o los clásicos. En total, seis funciones conforman el cartel de este año: Un mes tú, un mes yo (Amigos del Teatro, Castellón), Aquí va a pasar algo muy gordo (Komo Teatro, Salamanca), Mater Amantissima (La barraca de Federico, Murcia), Invisibles (Lapsus Teatro, Palencia), El florido pensil (niñas) (Hierbabuena Teatro, Ávila) y Páncreas (Tiramisú Teatro, Valladolid).
Todas las representaciones tendrán lugar en el Salón La Fábula de Javier Bueno de El Encinar, los sábados y domingos entre el 11 y el 26 de octubre, siempre a las 20:00 horas. Las entradas, al precio simbólico de 2 euros, podrán retirarse en la biblioteca municipal hasta completar aforo.
Fiel a su carácter solidario, la muestra destinará la recaudación de esta edición a la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (AERSCYL).
01.10.2025.- La Diputación de Salamanca ha inaugurado hoy en el Patio de La Salina la exposición dedicada a Carmen Martín Gaite, una de las escritoras salmantinas más universales. La muestra, que reúne más de 80 collages elaborados por la autora en distintas etapas de su vida, podrá visitarse durante los meses de octubre y noviembre, en horario de lunes a domingo de 10 a 21 horas.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias ha destacado durante su intervención la relevancia de esta faceta artística de la escritora, menos conocida por el gran público pero de gran valor en su trayectoria creativa.
En la presentación han participado también el diputado de Cultura, David Mingo, la directora de Editorial Siruela, Ofelia Grande, y el comisario de la exposición, José Teruel.
Iglesias informó que la exposición muestra la capacidad experimental de Carmen Martín Gaite, que en los collages encontró una vía de expresión complementaria a su obra literaria, integrando imágenes, palabras y símbolos en un lenguaje propio que refleja su mirada personal sobre la realidad que le rodea.
Con esta exposición, la Diputación de Salamanca rinde homenaje a una de las figuras más destacadas de la literatura española contemporánea y refuerza su compromiso con la difusión del patrimonio cultural vinculado a la provincia.
25.09.2025.- La Diputación de Salamanca acoge con orgullo la colección Paisajes Urbanos, del periodista y pintor Antonio González. Un conjunto de 28 obras que, más allá de su valor artístico, se convierten en memoria compartida de la ciudad y su gente.
Con mirada sensible y atenta, Antonio ha recorrido cada rincón de Salamanca, transformando la luz de sus calles, las sombras de sus plazas y la vida cotidiana de sus vecinos en color y formas. Sus cuadros nos muestran tanto la monumentalidad de las Catedrales, la Universidad o la Plaza Mayor, como esos rincones humildes que también forman parte de nuestra identidad.
La colección, donada generosamente por el autor a la Diputación, es un regalo de recuerdos y emociones que permanecerá vivo en el tiempo, al alcance de salmantinos y visitantes. Cada lienzo es una ventana abierta a escenas que reconocemos y que nos recuerdan por qué Salamanca deja huella en quien la vive.
Las obras podrán visitarse en la Sala de Exposiciones de La Salina durante los meses de septiembre y octubre de 2025, ofreciendo al público la oportunidad de sumergirse en este valioso testimonio artístico de la ciudad.
24.09.2025.- El próximo 5 de octubre arrancará en Sancti Spíritus la programación familiar de la quinta edición del festival Provincia a Escena, una iniciativa del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca que ha sido presentada hoy por el diputado de Cultura, David Mingo. En total, este año se celebrarán 45 funciones: 12 espectáculos familiares en fines de semana y 33 representaciones dentro de la Escuela Rural de Espectadores/as, a cargo de 16 compañías profesionales.
El festival consolida así su carácter de servicio público, promoviendo la igualdad de acceso a la cultura entre municipios grandes y pequeños. Las funciones programadas incluyen teatro, títeres, circo, magia, clown y teatro musical, con propuestas de compañías de Castilla y León, Cataluña, Asturias, Madrid y el País Vasco, entre ellas dos salmantinas: Edulogic Producciones y Teatro de Poniente.
Entre las novedades de esta edición destaca la incorporación de seis funciones de teatro en inglés para escolares, a cargo de la compañía madrileña Face2Face, que pondrá en escena una versión de La Isla del Tesoro. Además, se ha otorgado el Premio Provincia a Escena 2025 al espectáculo ¡Ay qué lío!, de la creadora salmantina Eugenia Manzanera, que se incorporará a la programación de la sexta edición en 2026.
La Escuela Rural de Espectadores/as sigue creciendo y este año ha contado en primavera con la participación de 2.447 escolares y 270 docentes, lo que supone un incremento del 20% respecto al curso anterior. El profesorado participante ha valorado con un 9,8 sobre 10 tanto la organización como la calidad de las actividades.
Con una oferta escénica variada y equilibrada, Provincia a Escena refuerza el compromiso de la Diputación de Salamanca con el fomento de la cultura en el medio rural.
17.09.2025.- El Diputado de Cultura, David Mingo, ha inaugurado la exposición Vestir el barro en Salamanca. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica (Candelario y La Alberca) del Instituto de las Identidades del Área de Cultura de la Diputación. La muestra rescata la huella que dejaron los alumnos y profesores de esta institución en sus visitas a distintos municipios de la provincia. Comisariada por Beatriz Sánchez Valdelvira, la exposición cuenta con la colaboración del Museo de Historia de Madrid, el Museo Etnográfico de Castilla y León, la Escuela Madrileña de Cerámica, así como del Ayuntamiento de Salamanca, la Cámara de Comercio y coleccionistas particulares.
La muestra reúne fotografías, acuarelas, dibujos, piezas cerámicas y paneles de azulejos elaborados a partir de las estancias de la Escuela en Candelario (1922), La Alberca (1923, 1924, 1935, 1936, 1942 y 1986) y Hinojosa de Duero (2004). En estas visitas, los alumnos documentaron la indumentaria popular, la arquitectura y la vida cotidiana de los pueblos, creando un importante testimonio etnográfico y costumbrista que hoy cobra un nuevo valor.
Del total de 572 fotografías conservadas en el fondo documental, destacan las 552 imágenes de La Alberca, lo que convierte a esta localidad en uno de los núcleos de mayor riqueza iconográfica de la colección. Entre los materiales expuestos se encuentran escenas de fiestas y romerías, labores agrícolas y ganaderas, retratos de la infancia y la maternidad, así como el traje de demonio de la loa albercana, mostrado junto a la fotografía original de hace casi un siglo. La exposición incluye además dos paneles de azulejos de Candelario que se exhiben por primera vez tras su restauración.
Gracias a la Beca de Investigación Etnográfica Ángel Carril 2024, Salamanca podrá contar con un estudio exhaustivo sobre el contexto y la importancia de este legado artístico. Con Vestir el barro, el Instituto de las Identidades invita a redescubrir una parte fundamental de la memoria visual y etnográfica de la provincia, en un recorrido que conecta tradición, arte y vida cotidiana a través de la mirada de los alumnos de la Escuela Madrileña de Cerámica.