La Diputación aprueba una moción en defensa de los derechos de la infancia y tolerancia cero frente al acoso escolar

La Diputación aprueba una moción en defensa de los derechos de la infancia y tolerancia cero frente al acoso escolar

28.03.25.- El pleno de la Diputación de Salamanca, ha aprobado una moción por unanimidad de los tres grupos políticos de la Corporación, en la que se pone de manifiesto que la Diputación de Salamanca es una institución comprometida con la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, apostando por la tolerancia cero frente al acoso escolar.

En dicho texto se recoge que “la Diputación manifiestas su preocupación y firme rechazo frente a todas las formas de acoso escolar que afecta a la infancia y adolescencia. El acoso escolar constituye una vulneración grave de los derechos fundamentales, especialmente el derecho a una educación segura, inclusiva y libre de violencia. Es responsabilidad colectiva garantizar entornos escolares seguros  en los que se respete la dignidad, la integridad física y emocional.

Por tanto, declaramos:

  • Tolerancia Cero al acoso escolar ya que toda forma de violencia entre iguales en todas sus manifestaciones ya sea física, verbal, psicológica, social o digital— es inaceptable y debe ser abordada con firmeza, diligencia y sensibilidad.
  • El bienestar del alumnado es una prioridad institucional ya que las escuelas y centros educativos deben ser espacios seguros donde cada niño, niña y adolescente pueda desarrollarse plenamente, sin miedo ni discriminación.
  • Reinvindicamos la necesidad de una detección temprana y una actuación eficaz son esenciales. Así como una intervención integral y centrada en la protección de la víctima. Actuando de forma rápida, confidencial y coordinada, garantizando el apoyo psicológico, pedagógico y social tanto a la víctima como a su entorno.

Somos consicentes que el abordaje del acoso requiere la implicación de toda la comunidad.

  • La colaboración entre familias, profesionales educativos, personal administrativo, organismos públicos y medios de comunicación es clave para erradicar esta problemática.
  • Los agresores también requieren intervención educativa. El abordaje de su conducta desde una perspectiva formativa y restaurativa contribuye a prevenir la repetición de comportamientos violentos y a fomentar entornos más empáticos.

Reafirmamos nuestra voluntad de seguir construyendo políticas públicas, planes de convivencia y espacios de participación que promuevan una cultura de paz, respeto y corresponsabilidad.

Nos comprometemos a seguir trabajando con decisión para que los infantes y adolescentes no sufra en silencio. Porque prevenir, atender y erradicar el acoso escolar no es una opción: es un deber ético, educativo y legal”.