08.11.23.- La Diputación de Salamanca ha presentado al Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la provincia el proyecto europeo “Totems de preservación física” del patrimonio con el objetivo de recabar su colaboración para su implantación y desarrollo en los Ayuntamientos dado que los secretarios son los responsables de la custodia patrimonial en los mismos.
Así se lo solicitó el vicepresidente segundo, Carlos García Sierra y diputado de presidencia y el diputado delegado de Educación y Patrimonio Documental, Ángel Peralvo, en la reunión que ha mantenido con el presidente y vicepresidentas del Colegio de Secretarios de Salamanca, José Luis Caballero, Mónica González y Lilia Calama, puesto que ambas instituciones están comprometidas con la modernización de la Administración local y su transformación digital.
Este proyecto que ha sido concedido a la Diputación de Salamanca está incardinado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del componente 11, dirigido a la transformación digital y modernización de las distintas administraciones públicas que cuenta con una financiación total de 1.000 millones de euros en el periodo 2021-2023, recogiéndose que se destinarán en dicho periodo, 391,4 millones de euros a las entidades locales.
En el caso del proyecto otorgado a la Diputación de Salamanca la cuantía asciende a 551.000 euros, de acuerdo a la Orden TER/836/2022, de 29 de agosto, por la que se aprueban las bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las administraciones de las entidades locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El proyecto consiste en la instalación de dispositivos IoT (“Internet Of Things”), conocido como “Tótems de preservación física”, en cada uno de los espacios de custodia patrimonial de la provincia, que permitirá la digitalización del depósito, tanto para la operativa en la gestión de los fondos y activos, como para la preservación física del patrimonio, así como una defensa preventiva de los mismos.
Los destinatarios de los mismos son los municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes que dispongan de un archivo patrimonial u otro espacio de custodia patrimonial, complementando las actuaciones de inventariado y catalogación de los archivos municipales subvencionados por la Diputación Provincial y dando pasos hacia su digitalización a través de la nueva plataforma de catalogación y preservación de la Diputación de Salamanca, lo que permitirá una monitorización centralizada de todos los activos presentes en la provincia.
Los tótems de preservación física se presentan como una primera línea en la preservación activa de todo el patrimonio salmantino, custodiado en distintos depósitos de propiedad o gestión municipal. Tanto desde el punto de vista de la monitorización activa, como de la monitorización preventiva, estos permiten centralizar la gestión, abordar de forma reactiva cualquier incidencia detectada y aportar una capa de valor al ciudadano para el acceso y custodia de los distintos fondos.
En la reunión con la directiva del Colegio de Secretarios de Salamanca se les informó también que el proyecto se articulará a través de dos actuaciones complementarias, como son la licitación del suministro de los equipos descritos y una subvención para que quede constancia de la aceptación de los dispositivos de preservación patrimonial por parte de los municipios.
7.10.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por la diputada de Bienestar Social, Eva Picado, ha mantenido esta jornada un encuentro con representantes de la Red de Atención a las Adicciones (UNAD), en concreto con el presidente de la organización, Luciano Poyato y con la vicepresidenta de UNAD, Felisa Pérez, para abordar cuestiones relacionadas con este asunto.
La Diputación de Salamanca, mantiene una red de atención integral en el territorio para abordar y hacer frente a las adicciones, a través de las organizaciones del tercer sector especializadas en este asunto. Asimismo, lleva a cabo importantes acciones encaminadas a la prevención con talleres y seminarios que se desarrollan en los municipios de la provincia.
Luciano Poyato, que además es presidente nacional de la Plataforma del Tercer Sector, destacó la importancia de mantener una estrecha colaboración con las administraciones públicas más cercanas a los ciudadanos, como es el caso de la administración provincial salmantina.
Javier Iglesias, por su parte, recordó la Diputación que preside mantiene líneas de colaboración con 68 entidades privadas sin ánimo de lucro a través de 81 convenios específicos de áreas tan diversas como discapacidad; riesgo de exclusión social; inmigración; infancia; mujer o mayores.
En concreto, el presupuesto destinado a los convenios del tercer sector se incrementó en 2023 más de un 22 por ciento, para atender las necesidades de los colectivos más vulnerables. En total, detalló que se destinaron 300.984 euros más que en 2022 y que se alcanzó la cifra de 1,6 millones de euros.
Por último, destacó la importancia del trabajo que realizan las organizaciones del tercer sector en la provincia en la prestación de servicios y la atención de las personas más vulnerables. En concreto, gracias a estos convenios se atiende anualmente de forma directa a unas 20.000 personas en nuestra provincia.
30.08.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el CEO de Startup Olé, Emilio Corchado, y el diputado de Empleo y Desarrollo Rural, Antonio Labrador, presentaron hoy la colaboración de la institución provincial con el evento de emprendimiento Startup Olé, que se desarrollará del 4 al 7 de septiembre en Salamanca.
Durante su intervención, el presidente de la Diputación destacó la importancia de apoyar e impulsar el talento en el mundo rural, donde se asienta cada vez más empresas dedicadas al ámbito tecnológico y de la innovación.
Javier Iglesias recordó que la institución provincial lleva varios años impulsando la creación de nuevas empresas y emprendedores y como ejemplo citó la Estrategia de Empleo, una de las herramientas más potentes para asentar población en los municipios de la provincia. Este programa cuenta con un presupuesto de 3 ME que se destina a las dos líneas activas en la actualidad: Fomento del Empleo y Autoempleo.
En esta décima edición de Startup Olé participarán más de 680 ponentes y 225 empresas y convertirá a Salamanca en uno de los mayores eventos de emprendimiento e innovación de España. Entre otras actividades, el evento incluirá un foro de inversiones y corporaciones; un foro de aceleradoras de empresas; un foro de innovación iberoamericana; la presentación de ABIOINNOVA (incubadora de nueva tecnología en el sector biotecnológico y biomédico liderada por el Ayuntamiento de Salamanca) y un foro de universidades.
24.7.2023.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, procedió esta mañana a realizar el reparto de las responsabilidades de gobierno y de delegaciones entre los diputados que junto a la presidencia forman el equipo de gobierno provincial en la presente legislatura.
En esta legislatura, Javier Iglesias, ha nombrado tres vicepresidencias que recaerán en David Mingo, vicepresidente primero; Carlos García, vicepresidente segundo, y Eva Picado, vicepresidenta tercera. Por su parte, la portavocía del grupo popular y del equipo de gobierno la ejercerá Pilar Sánchez.
En cuanto a delegaciones de Área, Javier Iglesias ha resuelto nombrar como diputados delegados:
Como diputados delegados, el decreto recoge:
18.07.2023.- El patio del Palacio de La Salina ha acogido el acto de constitución de la nueva Corporación Provincial de la Diputación de Salamanca para la legislatura 2023-2027 que estará presidida, de nuevo, por Francisco Javier Iglesias, al obtener los 15 votos de los diputados del Grupo Popular, frente a los 9 votos obtenidos por Fernando Rubio, portavoz del Grupo Socialista y la abstención de Celestino del Teso, por el Grupo Vox.
Una Corporación Provincial a la que se incorporan trece diputados nuevos entre los diferentes grupos políticos que la integran.
En su discurso de investidura, Javier Iglesias, aludió a todos los diputados expresando su deseo para que “este mandato sea constructivo y productivo para Salamanca. Que sepamos aprovechar el tiempo y las sesiones de trabajo para ofrecer certidumbre, soluciones y aciertos”.
El presidente de la Diputación subrayó que “el factor clave y transversal en el que se sustenta esta nueva Diputación es el espíritu colaborativo que, junto a la innovación, el talento y el empleo, son hoy pilares tan básicos en la gestión de la Diputación como históricamente lo han sido la prestación de servicios”. Sin renunciar a esa historia, apostó por perseverar en los nuevos desafíos que permitan a la Diputación de Salamanca ser pionera y liderar la puesta en marcha de acciones únicas. “Hay que seguir sumando valores que conviertan a la Diputación de Salamanca en una institución más cercana, más plural e inclusiva, más solidaria, más sostenible y con mayor capacidad de aportar riqueza”.
A este respecto, señaló que “esta institución podrá ser en el futuro más fuerte, más grande y más útil cuantas más alianzas creadoras de valor seamos capaces de establecer, porque nos permitirá encarar con más posibilidades de éxito los desafíos de futuro en nuestra tierra”. En alusión a quienes son “los mayores aliados de la Diputación: los alcaldes, alcaldesas y concejales”, Javier Iglesias destacó que “en estos años, la confianza en los municipios y sus habitantes han sido nuestra razón de ser. Los Ayuntamientos jamás habían recibido tantos recursos y, lo que es más importante o más, hemos priorizado a las personas, especialmente a las más vulnerables”.
Por su parte, el portavoz del grupo socialista, Fernando Rubio, tras felicitar al presidente y los diputados por los nombramientos, incidió en la lucha contra la despoblación, “que continúa siendo el mayor problema en el presente de la provincia y la peor amenaza para nuestro futuro. Algo hay que hacer”. De ahí que, “como hace cuatro años manifesté desde esta tribuna, tendemos nuestra mano al equipo de gobierno”.
A la vez que planteaba las necesidades para hacer frente a este problema, Fernando Rubio subrayaba que “el futuro muestra un medio rural activo que precisa crear nuevos modelos de desarrollo”. Por ello, “necesitamos una Diputación más universal, abierta, receptiva, humanista y dialogante, que promueva con valentía iniciativas de activación local y comunidades vivas”.
Concluyó el portavoz del grupo socialista señalando que, como la pasada legislatura, “estaremos siempre disponibles para ese trabajo conjunto, para el acuerdo y las propuestas en favor de la provincia”.
El portavoz del Grupo Vox, Celestino del Teso, cuyo partido accede por vez primera a la Diputación, reclamó “una administración más abierta, más dinámica y más transparente”. Recordó que “los diputados nos debemos a los alcaldes y concejales, así como los ciudadanos de la provincia. Sin este firme compromiso no podremos luchar contra la despoblación, la falta de infraestructuras y de posibilidades que hagan de nuestros pueblos un lugar ideal para quedarse a vivir”.
A este respecto, concluyó dirigiéndose a los compañeros de la Corporación para señalar que “estoy aquí para hacer una oposición constructiva, pensando en los ciudadanos de la provincia”.
PP
Francisco Javier Iglesias García
Carlos García Sierra
Eva María Picado Valverde
David Mingo Pérez
José Roque Madruga Martín
María del Pilar Sánchez García
Roberto José Martín Benito
Ángel Luis Peralvo Sanchón
Santiago Alberto Castañeda Valle
Antonio Agustín Labrador Nieto
Nieves García Mateos
Marcos Iglesias Caridad
Gerardo Marcos García
Juan Carlos Zaballos Martínez
Jesús María Ortiz Fernández
PSOE
Fernando Rubio de la Iglesia
Leonardo Bernal García
Miryam Tobal Vicente
Mario Cavero Martín
Sara Sánchez Hernández
Antonio Cámara López
Carlos Fernández Chanca
María del Carmen Ávila de Manueles
Luis Rodríguez Herrero
VOX
Celestino del Teso Rodríguez
22.05.23.- La Diputación de Salamanca ha rendido un emotivo homenaje de agradecimiento y reconocimiento a sus 43 trabajadores jubilados en el año 2022, en un acto que acogió el Patio del Palacio de La Salina, que contó con la presencia del presidente de la Diputación, Javier Iglesias, junto diputados del equipo de gobierno y de los otros dos Grupos Políticos, PSOE y Ciudadanos.
Javier Iglesias, subrayó que “desde la institución estamos orgullosos del trabajo desarrollado durante una larga y fructífera carrera profesional en las diferentes tareas desempeñadas en los departamentos y servicios a los que habéis estado adscritos”. Veo en vuestras caras, continuó el presidente, vuestra satisfacción por el deber cumplido y de haber contribuido con vuestro servicio al bienestar y mejora de la calidad de vida de los habitantes de la provincia.
Javier Iglesias, antes de hacer entrega junto al resto de diputados de un obsequio a cada uno de ellos, se dirigió a ellos como “ejemplo y cimientos sobre los que se asientan las nuevas generaciones que se incorporan a La Salina. Enhorabuena y que disfrutéis de una larga vida junto a vuestra familia y amigos porque os lo habéis merecido”.
En esta ocasión, los 23 hombres y 20 mujeres que se han jubilado pertenecían a las seis áreas de gobierno de la institución: presidencia, bienestar social, recursos humanos, fomento y cultura, además del organismo autónomo Regtsa.
10.05.2023.- El pleno extraordinario celebrado esta mañana por la corporación provincial ha aprobado por unanimidad una modificación de créditos por cerca de 9 M€ para dar viabilidad a varios proyectos de inversión en los municipios, entre los que destaca los 4 M€ para el abastecimiento mancomunado de la Sierra de Francia.
Otros proyectos que estaban incluidos en este expediente de modificación son: la actualización de precios de diversas obras del Plan Provincial de Carreteras (2 M€) como consecuencia de los incrementos de costes de las materias primas; el programa de prevención de incendios relacionado con el cuidado del medio ambiente y adecuación de infraestructuras (500.000 €). También incluye la cofinanciación de actuaciones del Plan de Incendios y Catástrofes Naturales, que en el caso de la provincia de Salamanca afecta a las carreteras involucradas en el incendio de Monsagro-Serradilla del Arrollo del pasado año, aprobado por el Ministerio de Hacienda y AA.PP. (1 M€), y la financiación del Plan de Obras Municipales delegadas a Ayuntamientos (1 M€).
02.03.23.- Fátima Román (Extradigital) A finales de 2022, Extradigital puso en marcha una encuesta para buscar, de nuevo, un ‘once’ ideal de la Comunicación pero, esta vez, centrada solamente en los organismos públicos. Un lista de 50 profesionales que terminó con 11 elegidos y un equipazo, el de la Comunicación Institucional, que se ha formado gracias a las votaciones de nuestros lectores que, en esta ocasión, han emitido casi 6.000 votos.
Con ellos nos pudimos encontrar el pasado jueves y, por supuesto, brindar y celebrar.
Ayuntamientos, diputaciones, universidades, las Cortes y hasta la propia Junta de Castilla y León han tenido representación en esta nueva edición del ‘once’ ideal con la que este digital ha querido poner en valor el trabajo de todos aquellos profesionales de la comunicación en el ámbito público y la importancia de su labor, tanto para la propia institución a la que representan como para los medios. Y así nos lo hicieron ver. Once personas que han compartido con nosotros su experiencia y que, a pesar de todo lo que los diferencia, llegan todos a una misma conclusión: su trabajo es más sencillo si, antes de llegar a un puesto como el suyo, se ha pasado por los medios.
Y es que, aunque los periodistas que forman el ‘once ‘ideal de la Comunicación Institucional cuentan con distintos años de experiencia, todos coinciden en que es mucho más fácil la relación con los medios cuando se ha trabajado en ellos y conocen cómo funcionan y cuál es su ritmo diario. Toda una lección que nos ofrece una nueva visión del periodismo desde los ojos de aquellos que se dedican a la comunicación entendida desde un prisma social, económico y político.
¡Felicidades, equipo! ¡Gracias Carmen, Lola, José, Roberto, Pedro, Agustina, Carlos, Elena, Paz, Julio y Francisco!
¡Te presentamos al equipazo que forma el ‘once’ ideal de la Comunicación Institucional!
José F. Merino
Es el responsable de Comunicación de la Universidad de Salamanca. Además, desde hace algo más de un año está al frente de la junta directiva de la Asociación de Profesionales de Gabinetes de Comunicación de las Universidades y Centro de Investigación de España.
Elena Gutiérrez
Está al frente de la Comunicación en la Diputación de Segovia. Por otro lado, preside la Asociación de la Prensa Deportiva de Segovia (ASPD) y es la primera mujer en ocupar este cargo.
Pedro Martín
Director de Comunicación de la Diputación de Salamanca, labor que lleva desempeñando desde hace más de 30 años. Antes de llegar al puesto fue jefe de Provincia de El Adelanto de Salamanca, ya desaparecido.
Roberto J. Lagarto
Jurista y periodista que actualmente ocupa el puesto de responsable de Comunicación del Ayuntamiento de Palencia, donde hace trabaja desde algo más de tres años.
Carlos de la Orden
Jefe de Prensa de las Cortes de Castilla y León, puesto al que llegó hace unos meses. Antes de llegar al cargo, ejerció como responsable de comunicación y prensa de VOX en la provincia de Valladolid.
Carmen Ibáñez
Responsable de prensa de la Consejería de Educación desde 2019. Anteriormente fue redactora y presentadora de informativos en CyLTV, donde trabajó 13 años.
Francisco J. Hidalgo
Desde octubre de 2017, es director del Área de Comunicación Instuticional de la Universidad de Burgos. Antes de llegar al puesto, pasó por distintos medios de comunicación y agencias.
Paz Campo
Jefa de prensa de la Subdelegación de Gobierno de Valladolid. En su carrera ha pasado por el ICE, la dirección de comunicación de la Junta o la Fundación del Patrimonio Histórico. También ha trabajado en medios como Onda Cero, Antena 3 Castilla y León o CyLTV.
Julio López Revuelta
Director de Comunicación de la Junta de Castilla y León, desde 2019, momento en que llegó para sustituir a Alejandro Salgado. Anteriormente fue concejal de Cultura, Festejos, Patrimonio y Deportes del Ayuntamiento de Salamanca.
Agustina Ureña
Lleva más de 20 años al frente de la comunicación institucional del Ayuntamiento de Burgos. Anteriormente fue jefa de la sección de local y cultura de Diario de Burgos.
Lola Gil
Es la jefa de prensa de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, consejería a la que llegó después de haber estado en la de Cultura y Turismo. Previamente, fue jefa de prensa de las Cortes de Castilla y León durante tres legislaturas.