Actualidad
Autoridades participantes en el Congreso Nacional de sostenibilidad demográfica y territorial de Castilla y León
La Diputación de Salamanca defiende en Ciudad Rodrigo una estrategia rural "real, útil y con resultados" frente a la despoblación

27.05.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha reafirmado este martes el compromiso de la institución provincial con la sostenibilidad demográfica y territorial, durante su intervención en el Congreso Nacional de sostenibilidad demográfica y territorial de Castilla y León, celebrado en Ciudad Rodrigo. “Cada plan, cada inversión, cada acción que impulsamos en los municipios de la provincia tiene un objetivo claro: combatir la despoblación y crear oportunidades reales”, señaló.

Iglesias destacó que hablar de reto demográfico no puede quedarse en discursos: “Hay que actuar. Lo hacemos desde el empleo, los servicios, la innovación y la escucha activa del mundo rural”.

Durante su intervención, subrayó que la Diputación ha conseguido reabrir 91 negocios en el medio rural gracias a su programa pionero de relevo generacional, lo que equivale a “una media de un negocio reactivado cada semana”. También destacó los 4,5 millones de euros invertidos en la Estrategia de Empleo, con ayudas de hasta 12.000 euros por emprendedor, así como el Plan de Empleo Juvenil Universitario, que incentiva la contratación de jóvenes egresados en ayuntamientos de la provincia.

“La sostenibilidad de nuestros pueblos pasa por el empleo, pero también por el orgullo de vivir donde uno quiere. Queremos que emprender en un pueblo sea tan posible como hacerlo en una ciudad”, añadió Iglesias.

El presidente provincial también puso en valor el Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra de Francia, con más de 3 millones de euros invertidos en senderos, digitalización y promoción del turismo responsable. En ese sentido, recordó otras iniciativas como la Red de Viveros de Empresas Rurales y la modernización constante de las infraestructuras rurales.

“Trabajamos pueblo a pueblo para que vivir en el medio rural no sea una desventaja, sino una elección digna y viable. Lo rural no es pasado. Es presente. Y, sobre todo, futuro”, concluyó.

El Congreso ha reunido a responsables institucionales, técnicos y expertos, y supone una nueva edición tras la celebrada el año pasado en Aguilar de Campoo, consolidándose como un espacio de reflexión sobre el futuro de la España interior.

Leer noticia +
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y el presidente de la Centro de Salamanca en Buenos Aires, Rubén Gómez.
Javier Iglesias recibe al presidente de la Casa de Salamanca en Buenos Aires para reforzar los lazos con los salmantinos en Argentina

27.05.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha recibido en la sede de la institución provincial al presidente de la Centro de Salamanca en Buenos Aires, Rubén Gómez, en el marco de una visita institucional con el objetivo de estrechar los vínculos con la comunidad salmantina emigrada en Argentina.

Durante el encuentro, ambos dirigentes han reafirmado el compromiso mutuo por mantener vivas las raíces culturales, etnográficas y gastronómicas de Salamanca en el país sudamericano, donde residen numerosos salmantinos y descendientes que mantienen un fuerte sentimiento de pertenencia a su tierra de origen.

La Diputación de Salamanca colabora activamente con el Centro de Salamanca en Buenos Aires a través de distintos convenios que permiten garantizar un programa estable de actividades. En palabras de Javier Iglesias, “preservar las tradiciones charras en Argentina no solo es un deber moral con quienes un día tuvieron que marcharse, sino también una oportunidad de acercar culturas y fortalecer el vínculo con nuestros compatriotas en el exterior”.

A través de esta colaboración se impulsan acciones que permiten mantener viva la identidad salmantina fuera de nuestras fronteras, mediante la organización de exposiciones, talleres tradicionales, publicaciones, investigaciones específicas y otras iniciativas culturales que permiten divulgar la riqueza de las raíces charras en el contexto argentino.

Rubén Gómez ha agradecido el respaldo continuo de la Diputación y ha destacado la importancia de estos programas para las nuevas generaciones de descendientes salmantinos que, gracias a ellos, pueden conocer y valorar su herencia cultural.

El presidente de la Diputación ha recordado que, aunque actualmente ya se desarrollan actividades puntuales en el Centro de Salamanca en Buenos Aires, el objetivo es establecer una colaboración estable y de largo recorrido que sirva de puente permanente entre Salamanca y Argentina.

Con esta visita, la Diputación de Salamanca reafirma su compromiso con la proyección internacional de la cultura charra y el apoyo a los salmantinos residentes en el exterior, promoviendo una Salamanca más unida, más abierta y más cercana.

Leer noticia +
Foto de familia de autoridades y trabajadores jubilados en el año 2024.
La Diputación de Salamanca rinde homenaje a 42 trabajadores jubilados por su dedicación al servicio público

23.05.25.- La Diputación de Salamanca ha celebrado este viernes, en el emblemático Patio de La Salina, un emotivo acto de homenaje a los 42 trabajadores y trabajadoras que han culminado su trayectoria profesional en la institución durante el año 2024.

El acto, presidido por el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, ha contado con la presencia de representantes de los distintos grupos políticos que integran la Corporación Provincial, así como de las secciones sindicales con representatividad y personal de diferentes servicios provinciales, que han querido acompañar a los homenajeados.

Durante su intervención, el presidente de la Diputación ha destacado “el compromiso y la entrega” de los trabajadores jubilados, agradeciéndoles su contribución a la vida pública: “Nos reunimos para reconocer vuestro trabajo, vuestra vocación de servicio y vuestro compromiso con la provincia de Salamanca. Cada uno de vosotros habéis sido pieza clave en el engranaje que hace posible que esta Diputación funcione y que los servicios lleguen a cada pueblo, incluso a los rincones más pequeños de nuestra tierra.”

Javier Iglesias quiso subrayar también la diversidad de perfiles profesionales que han formado parte del personal de la Diputación, desde administrativos, auxiliares y técnicos, hasta conductores, enfermeras, animadores socioculturales, ayudantes de cocina, impresores o capataces, “todos habéis puesto vuestro conocimiento, energía y humanidad al servicio del bien común. Esta Diputación os debe mucho. Que sepáis que ésta siempre será vuestra casa.”

Durante el acto, se entregó un obsequio a cada uno de los jubilados y concluyó con una foto de familia como reconocimiento colectivo de toda la institución.

Los 42 homenajeados —24 mujeres y 18 hombres— han desarrollado su labor en distintas áreas como Presidencia, Fomento, Recursos Humanos, Bienestar Social, Economía y Hacienda, y el organismo autónomo REGTSA, todas ellas esenciales para el funcionamiento diario de los municipios salmantinos.

Leer noticia +
Entrega de los premios Audaz a la Diputación de Salamanca.
La Diputación recoge los premios Audaz en reconocimiento por su compromiso con la transparencia y el buen gobierno

22.05.25.- El vicepresidente segundo y diputado de Presidencia de la Diputación de Salamanca, Carlos García Sierra, ha recogido hoy en Madrid los reconocimientos a la institución provincial que le han otorgado en la 1ª Edición de las Distinciones a la Transparencia Local, convocadas por la Red Académica de Gobierno Abierto en España.

García Sierra destacó que estos galardones consolidan y respaldan el trabajo llevado a cabo por esta administración público y la sitúa como referente en materia de transparencia, innovación y comunicación clara.

La institución fue premiada en la categoría de Mejor buena práctica, por su proyecto "Hoja de Ruta 2025-2027 de profundización en Buen Gobierno", y también en la categoría de Avance significativo en publicidad activa, por su "Proyecto de mejora de la comunicación a través del lenguaje claro". Estos galardones suponen un respaldo público al trabajo realizado y un reconocimiento al esfuerzo constante por ser una administración útil, cercana y comprometida con los principios del gobierno abierto.

La Comisión de evaluación valoró especialmente la calidad de las candidaturas presentadas, lo que motivó la concesión de diversos accésits además de los premios inicialmente previstos. En esta primera edición han sido distinguidas diputaciones, cabildos, consejos insulares, grandes ciudades, municipios medianos y pequeñas entidades locales, lo que demuestra la creciente implicación de las administraciones públicas en la consolidación de una cultura de transparencia.

El evento contó con la participación de los máximos representantes de la Secretaría de Estado de Función Pública, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la Agencia Española de Protección de Datos y la Autoridad Independiente de Protección del Informante.

Por último, el diputado valoró que este reconocimiento refuerza la apuesta de la administración provincial por avanzar en transparencia como una forma de acercamiento a la ciudadanía, para generar confianza y mejorar los servicios públicos. Estos premios tienen un gran valor institucional y social, y nos animan a seguir trabajando con determinación por una administración cada vez más abierta, innovadora y al servicio de las personas, concluyó.

Leer noticia +
Imagen de la inauguración de la Jornada.
La Diputación se suma a la Semana de la Administración Abierta con una Jornada sobre Transparencia en las Entidades Locales

19.05.25.- La Diputación de Salamanca se ha sumado a las actividades de la Semana de la Administración Abierta que del 19 al 25 de mayo promueve Alianza para el Gobierno Abierto al que pertenece el Gobierno de España, cuyo objetivo al igual que el de la Diputación, es difundir sus principios y prácticas para crear una cultura de transparencia compartida por administraciones y ciudadanos, así como de rendición de cuentas.

Así, entre las acciones que promueve la Diputación en esta Semana, el diputado del área de presidencia, Carlos García, ha inaugurado hoy la jornada “Conectando el futuro: modernización y transparencia al servicio de las entidades locales”, dirigida a los responsables políticos y técnicos de las entidades locales de la provincia.

Del mismo modo, durante la semana se han programado actividades dirigidas a que conozcan los ciudadanos servicios que ofrece o gestiona la Diputación, como el Archivo Provincial o el CTR.

Carlos García, subrayó en el acto de apertura de la Jornada con cerca del medio centenar de representantes de entidades locales el compromiso de la Diputación, a través del área de Presidencia y su unidad de Innovación y Transparencia y del Organismo Autónomo CIPSA, por profundizar en el buen gobierno, que es “donde se asienta el principio de transparencia entendida desde la publicación de información relevante, acceso a la información de los ciudadanos y la rendición de cuentas”.

Para ello, recordó, la Diputación tiene aprobada su “Hoja de Ruta 2025-2027 de Profundización en materia de Buen Gobierno”, un documento estratégico aprobado por toda la Corporación “elaborado de forma participativa que pretende posicionar a la Diputación de Salamanca como un referente en transparencia, participación ciudadana y gestión eficiente”.

Por otro lado, el diputado de Presidencia destacó la importancia de seguir avanzando desde la administración electrónica en la simplificación administrativa y en la accesibilidad para el ciudadano, y para ello se va a impulsar la Tramitación Electrónica Reglada con la plataforma Gestiona, y también con el INE avanzar en el trabajo del Padrón on line, para que sea más ágil e inmediato en los datos, como exige la nueva regulación.

Enlace a Semana Abierta de la Administración: https://transparencia.gob.es/transparencia/transparencia_Home/index/Gobierno-abierto/sensibilizacion-formacion/SemanaAA.html

Leer noticia +
Imagen de la Diputación de Salamanca
La Diputación de Salamanca, reconocida por su compromiso con la transparencia y el buen gobierno

25.04.25.- La Diputación de Salamanca ha sido distinguida con dos importantes reconocimientos en la 2ª Edición de las Distinciones a la Transparencia Local, convocadas por la Red Académica de Gobierno Abierto en España, consolidándose, así como una administración provincial referente en materia de transparencia, innovación y comunicación clara.

La institución ha sido premiada en la categoría de Mejor buena práctica, por su proyecto "Hoja de Ruta 2025-2027 de profundización en Buen Gobierno", y también en la categoría de Avance significativo en publicidad activa, por su "Proyecto de mejora de la comunicación a través del lenguaje claro". Estos galardones suponen un respaldo público al trabajo realizado y un reconocimiento al esfuerzo constante por ser una administración útil, cercana y comprometida con los principios del gobierno abierto.

La Comisión de evaluación ha valorado especialmente la calidad de las candidaturas presentadas, lo que ha motivado la concesión de diversos accésits además de los premios inicialmente previstos. En esta segunda edición han sido distinguidas diputaciones, cabildos, consejos insulares, grandes ciudades, municipios medianos y pequeñas entidades locales, lo que demuestra la creciente implicación de las administraciones públicas en la consolidación de una cultura de transparencia.

El acto de entrega de premios tendrá lugar el próximo 22 de mayo en la sede de la FEMP en Madrid en el marco de la Semana de la Administración Abierta. El evento contará con la participación de los máximos representantes de la Secretaría de Estado de Función Pública, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la Agencia Española de Protección de Datos y la Autoridad Independiente de Protección del Informante.

Este reconocimiento refuerza la apuesta de la administración provincial por avanzar en transparencia como una forma de acercamiento a la ciudadanía, para generar confianza y mejorar los servicios públicos. Estos premios tienen un gran valor institucional y social, y nos animan a seguir trabajando con determinación por una administración cada vez más abierta, innovadora y al servicio de las personas.

Leer noticia +
La Diputación aprueba una moción en defensa de los derechos de la infancia y tolerancia cero frente al acoso escolar
La Diputación aprueba una moción en defensa de los derechos de la infancia y tolerancia cero frente al acoso escolar

28.03.25.- El pleno de la Diputación de Salamanca, ha aprobado una moción por unanimidad de los tres grupos políticos de la Corporación, en la que se pone de manifiesto que la Diputación de Salamanca es una institución comprometida con la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, apostando por la tolerancia cero frente al acoso escolar.

En dicho texto se recoge que “la Diputación manifiestas su preocupación y firme rechazo frente a todas las formas de acoso escolar que afecta a la infancia y adolescencia. El acoso escolar constituye una vulneración grave de los derechos fundamentales, especialmente el derecho a una educación segura, inclusiva y libre de violencia. Es responsabilidad colectiva garantizar entornos escolares seguros  en los que se respete la dignidad, la integridad física y emocional.

Por tanto, declaramos:

  • Tolerancia Cero al acoso escolar ya que toda forma de violencia entre iguales en todas sus manifestaciones ya sea física, verbal, psicológica, social o digital— es inaceptable y debe ser abordada con firmeza, diligencia y sensibilidad.
  • El bienestar del alumnado es una prioridad institucional ya que las escuelas y centros educativos deben ser espacios seguros donde cada niño, niña y adolescente pueda desarrollarse plenamente, sin miedo ni discriminación.
  • Reinvindicamos la necesidad de una detección temprana y una actuación eficaz son esenciales. Así como una intervención integral y centrada en la protección de la víctima. Actuando de forma rápida, confidencial y coordinada, garantizando el apoyo psicológico, pedagógico y social tanto a la víctima como a su entorno.

Somos consicentes que el abordaje del acoso requiere la implicación de toda la comunidad.

  • La colaboración entre familias, profesionales educativos, personal administrativo, organismos públicos y medios de comunicación es clave para erradicar esta problemática.
  • Los agresores también requieren intervención educativa. El abordaje de su conducta desde una perspectiva formativa y restaurativa contribuye a prevenir la repetición de comportamientos violentos y a fomentar entornos más empáticos.

Reafirmamos nuestra voluntad de seguir construyendo políticas públicas, planes de convivencia y espacios de participación que promuevan una cultura de paz, respeto y corresponsabilidad.

Nos comprometemos a seguir trabajando con decisión para que los infantes y adolescentes no sufra en silencio. Porque prevenir, atender y erradicar el acoso escolar no es una opción: es un deber ético, educativo y legal”.

Leer noticia +
Conferencia Presidentes de Diputaciones en Mallorca
VI Conferencia de Presidentes de Diputaciones en Mallorca

21.03.25.- La Diputación de Salamanca participa en la VI Conferencia de Presidentes donde se abordan los retos de la Transformación Digital.

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, está asistiendo a la VI Conferencia de Presidentes de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares que se está celebrando en Palma de Mallorca. Un encuentro organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Fundación Democracia y Gobierno Local en colaboración con el Consell de Mallorca, en el que, entre otras materias se ha abordado el reto del turismo responsable y el proceso de transformación digital.

La VI Conferencia de Presidentes arrancó ayer con una ponencia en torno al "Pasado, presente y futuro de los gobiernos locales intermedios", mientras que hoy se han abordado en sendas mesas de debate "Los retos del turismo responsable" y "La transformación digital: inteligencia artificial y ciberseguridad".

Sobre esta materia, el presidente de la Diputación de Salamanca ha destacado los avances y proyectos que la institución provincial está llevando a cabo en materia de modernización digital de los ayuntamientos. En este sentido, cobra especial importancia el programa de Modernización y Transformación Digital de las Entidades Locales, enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del cual la Diputación ha sido beneficiaria a través de cuatro proyectos clave.

Uno de estos proyectos, denominado "Rediseño de las Infraestructuras Digitales para la Transformación de las Entidades Locales", cuenta con una inversión de 196.214,40 euros financiada por los Fondos NextGeneration de la Unión Europea. Gracias a esta iniciativa, se han instalado 125 ordenadores personales y 107 impresoras multifunción en 147 municipios de la provincia, contribuyendo a la digitalización documental y mejorando la gestión administrativa de los ayuntamientos.

Este proyecto es solo una parte de la subvención total de los más de 1,3 millones de euros obtenida para la provincia en el marco de la convocatoria de Modernización y Transformación Digital. Entre los otros tres proyectos en desarrollo se encuentran:

  • Resiliencia tecnológica en los servicios básicos orientados al ciudadano, con una inversión de 411.368 euros para mejorar la gestión tributaria y del padrón.
  • Digitalización de espacios de custodia patrimonial, con un presupuesto de 551.000 euros.
  • Gestión inteligente de abastecimiento de agua y recogida de residuos, con una inversión de 200.000 euros.

La Diputación de Salamanca, en colaboración con el Centro Informático Provincial (CIPSA), sigue apostando por la modernización digital de las entidades locales como una herramienta esencial para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios públicos en los municipios de la provincia.

Con esta participación en la VI Conferencia de Presidentes, la Diputación ha reafirmado su compromiso con la transformación digital como motor de desarrollo y modernización de las administraciones locales, garantizando un servicio público más eficiente, accesible y adaptado a las necesidades de los ciudadanos de la provincia.

 

Leer noticia +