22.05.23.- La Diputación de Salamanca ha rendido un emotivo homenaje de agradecimiento y reconocimiento a sus 43 trabajadores jubilados en el año 2022, en un acto que acogió el Patio del Palacio de La Salina, que contó con la presencia del presidente de la Diputación, Javier Iglesias, junto diputados del equipo de gobierno y de los otros dos Grupos Políticos, PSOE y Ciudadanos.
Javier Iglesias, subrayó que “desde la institución estamos orgullosos del trabajo desarrollado durante una larga y fructífera carrera profesional en las diferentes tareas desempeñadas en los departamentos y servicios a los que habéis estado adscritos”. Veo en vuestras caras, continuó el presidente, vuestra satisfacción por el deber cumplido y de haber contribuido con vuestro servicio al bienestar y mejora de la calidad de vida de los habitantes de la provincia.
Javier Iglesias, antes de hacer entrega junto al resto de diputados de un obsequio a cada uno de ellos, se dirigió a ellos como “ejemplo y cimientos sobre los que se asientan las nuevas generaciones que se incorporan a La Salina. Enhorabuena y que disfrutéis de una larga vida junto a vuestra familia y amigos porque os lo habéis merecido”.
En esta ocasión, los 23 hombres y 20 mujeres que se han jubilado pertenecían a las seis áreas de gobierno de la institución: presidencia, bienestar social, recursos humanos, fomento y cultura, además del organismo autónomo Regtsa.
18.05.2023.- La Diputación de Salamanca, a través de su Comité de Seguridad y Salud Laboral, ha dado el visto bueno a las medidas preventivas por trabajos a la intemperie en épocas de altas temperaturas para su personal y que puede afectar a cerca de 150 trabajadores.
Con el objeto de preservar la salud y la seguridad de las personas trabajadoras de la Diputación de Salamanca expuestas en su lugar de trabajo a riesgos por altas temperaturas, el pasado verano se iniciaron ya actuaciones encaminadas a prevenir estos riesgos laborales.
Ahora, su Comité de Seguridad y Salud en la reunión celebrado esta jornada ha acordado regular dichas actuaciones en medidas preventivas que se han recogido en un tríptico informativo a distribuir en los próximos días individualmente al colectivo del personal que presta servicios con trabajos a la intemperie. Del mismo modo, esta información se complementará con formación en primeros auxilios para el golpe de calor a todo el colectivo afectado.
Los cerca de 150 trabajadores a quienes van dirigidas estas medidas preventivas pertenecen a los colectivos de los servicios del área de fomento, de carreteras y parque de maquinaria, así como en gestión de servicios urbanos, de los servicios de ciclo del agua y brigadas forestales, además de los servicios de agricultura y ganadería, en concreto de la Finca de Castro Enríquez.
El folleto informativo recoge con detalle las medidas preventivas a tener en cuenta por el personal ante altas temperaturas, así como información relativa a los factores de riesgo, lo que supone trabajar con altas temperaturas, el riesgo de sufrir un golpe de calor, los primeros auxilios o las preguntas más frecuentes ante estas situaciones. Todo ello, con la recomendación de tener siempre presente la llamada al 112 ante cualquier síntoma.
Conjuntamente, desde el Comité de Seguridad y Salud Laboral de la Diputación en coordinación con las direcciones de área afectadas, ha contemplado implantar durante todo el periodo una logística para proveer de agua en las cercanías del puesto de trabajo, a través de fuentes de agua refrigerada y facilitar botellas isotérmicas rellenables a cada persona trabajadora, para fomentar la correcta hidratación del personal durante su jornada laboral.
Del mismo modo, habrá una nueva dotación de los botiquines para la época estival en los vehículos desplazados al lugar de trabajo, que contemplan una nevera isoterma con una dotación mínima de dos botellas de 500 cc de agua mineral y sobres o comprimidos para preparar bebida isotónica y un paquete de toallitas, para una primera intervención de primeros auxilios en caso de golpe de calor.
11.05.2023.- El presidente la Diputación de Salamanca y del Organismo Autónomo REGTSA, Javier Iglesias, y el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, firmaron hoy un convenio para la encomienda de la gestión de recaudación ejecutiva de tributos y otros ingresos de la institución académica al Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (REGTSA).
De este modo, la Diputación de Salamanca, a través de REGTSA, realizará las funciones de gestión recaudatoria ejecutiva de los créditos y otros ingresos de derecho público que forman parte de los ingresos de la Universidad de Salamanca. Entre los servicios que prestará, se encuentran los precios públicos por servicios académicos y demás derechos que se establezcan relativos a estudios que conduzcan a cualquier título; otros precios públicos o tasas establecidas o que se establezcan que sean objeto de liquidaciones de ingreso directo o autoliquidaciones; reintegro de subvenciones conforme a la Ley 38/2003 General de Subvenciones; reintegro de pagos indebidos; costas generadas en procedimientos judiciales contencioso-administrativos.
Por el ejercicio de las facultades de recaudación en el presente convenio, la Diputación Provincial de Salamanca percibirá una compensación económica consistente en el 20 por ciento del principal recaudado en período ejecutivo.
Durante su intervención, el presidente de la Diputación de Salamanca destacó la excelente gestión de REGTSA, que permitió recaudar durante el ejercicio anterior un total de 81.299.646 millones de euros, es decir, 1,4 millones de euros más que en el ejercicio anterior. Asimismo, el porcentaje de recaudación ejecutiva fue del 66,59 por ciento.
10.05.2023.- El pleno extraordinario celebrado esta mañana por la corporación provincial ha aprobado por unanimidad una modificación de créditos por cerca de 9 M€ para dar viabilidad a varios proyectos de inversión en los municipios, entre los que destaca los 4 M€ para el abastecimiento mancomunado de la Sierra de Francia.
Otros proyectos que estaban incluidos en este expediente de modificación son: la actualización de precios de diversas obras del Plan Provincial de Carreteras (2 M€) como consecuencia de los incrementos de costes de las materias primas; el programa de prevención de incendios relacionado con el cuidado del medio ambiente y adecuación de infraestructuras (500.000 €). También incluye la cofinanciación de actuaciones del Plan de Incendios y Catástrofes Naturales, que en el caso de la provincia de Salamanca afecta a las carreteras involucradas en el incendio de Monsagro-Serradilla del Arrollo del pasado año, aprobado por el Ministerio de Hacienda y AA.PP. (1 M€), y la financiación del Plan de Obras Municipales delegadas a Ayuntamientos (1 M€).
08.05.2323.- El teatro Fernando Arrabal de Ciudad Rodrigo, acogió esta jornada la entrega de los premios del XIV Concurso Escolar Motivar para Emprender, dirigido a escolares de la provincia de 4º de la ESO, y donde el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, entregó el primer premio a los alumnos del IES Ramos del Manzano, de Vitigudino, por su proyecto “CARAR. Peluquería ambulante”.
En esta edición del programa han participado ocho de los Institutos de la provincia, cuyos alumnos han asistido al acto de entrega de los premios en Miróbriga, que ha contado también con la presencia del delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eloy Ruiz, así como del alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, entre otras autoridades.
La Diputación de Salamanca pretende con esta iniciativa fomentar la cultura emprendedora como alternativa laboral, sobre todo entre la población joven, para que desarrollen en un futuro sus proyectos empresariales en el medio rural. De este modo, se busca impulsar el espíritu creativo, innovador y emprendedor de los escolares de los municipios de la provincia y que aprendan a visualizar los recursos de su entorno de cara a la consecución de empleo estable.
El presidente de la Diputación, Javier Iglesias, en su felicitación a los premiados, destacó el talento de los jóvenes ganadores del certamen Motivar para Emprender, y subrayó que “sus proyectos denotan conocimiento de las necesidades existentes en el mundo rural y preocupación por darles una respuesta”. En este sentido, recordó a los asistentes que “el medio rural también puede ser un territorio de oportunidades, en el que consigan abrirse paso ideas novedosas como las planteadas por los alumnos”.
Javier Iglesias recordó, asimismo, que desde la Diputación se está apostando por el talento joven con programas específicos como la Estrategia de Empleo, dotada con 3M€, o el Plan de Empleo Juvenil Universitario, que ha supuesto la primera oportunidad laboral para casi 150 egresados de la Universidad de Salamanca, desarrollándola en el medio rural.
Los alumnos de 4º de la ESO que han participado en esta edición 2022-2023 correspondían a los IES/IESO: Leonardo da Vinci, de Alba de Tormes; Cuerpo de Hombre, de Béjar; Tierra de Ciudad Rodrigo y Fray Diego Tadeo González, de Ciudad Rodrigo; Vía de la Plata, de Guijuelo; Germán Sánchez Ruipérez, de Peñaranda de Bracamonte; Tomás Bretón, de Villamayor y Ramos del Manzano, de Vitigudino.
El primer premio del XIV Concurso Escolar Motivar para Emprender, tras la valoración de los proyectos por el jurado, recayó en la idea empresarial ‘CARAR. Peluquería ambulante”, presentada por los alumnos Carolina Ullán y Arancha Hernández del IES Ramos del Manzano, de Vitigudino; el segundo premio fue para ‘TRANSFORM NATURE. Mantenimiento y cuidado del medio natural”, de Joel Correia, Diego Roncero, Adrián Sánchez y Christian Solórzano, del IES Fray Diego Tadeo González, de Ciudad Rodrigo; y el tercero para ‘BIOTAUL, S.L. Espacio Natural”, cuyo proyecto fue presentado por Iván García, Mahomed Hussein, Ángel Martín y Alejandro Pérez, del IESO Tomás Bretón, de Villamayor de Armuña.
Entre los criterios que se han tenido en cuenta a la hora de elegir a los premiados, destacan la presentación del proyecto; la originalidad de la idea empresarial; la adecuación del proyecto a los recursos y las posibilidades de la zona; y, por último, la viabilidad de implantación de la idea empresarial.
Junto al acto de entrega de los Premios, los alumnos participantes de todos los Institutos, pudieron escuchar de primera mano la experiencia de jóvenes emprendedores que han apostado por desarrollar su trabajo empresarial en el mundo rural salmantino, además de visitar empresas asentadas, como caracoles Helix Zamarro, también en Miróbriga.
19.04.2023.- La Diputación de Salamanca ha publicado en el BOP de hoy, 18 de abril, las Bases de participación en la Feria del Sector Agropecuario de Salamaq 2023, que se celebrará del 1 al 5 de septiembre en el recinto ferial de Salamanca.
El plazo para inscribirse se abre el miércoles 19 de abril hasta el próximo 8 de mayo, debiendo presentar las solicitudes a través de la sede electrónica de la Diputación.
Asimismo, el BOP de este martes recoge el establecimiento de los precios públicos por la prestación de servicios en la Feria Salamaq 2023.
A través de Salamaq y la Feria del Sector Agropecuario, la Diputación de Salamanca pretende fomentar el sector primario provincial, facilitando la participación en dicho certamen de aquellas personas físicas y jurídicas, así como las entidades a las que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, cuyas actividades industriales o comerciales se consideren por la Diputación de Salamanca incluidas en los sectores y productos objeto de esta Feria.
14.04.2023.- El Camino de Hierro de La Fregeneda es el protagonista del cupón de la ONCE del próximo jueves, 20 de abril. Cinco millones de cupones difundirán esta vía férrea que ha sido acondicionada para su uso peatonal en Salamanca.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y el delegado de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, han presentado este cupón en un acto que ha tenido lugar en la sede de la Diputación de Salamanca, y en el que han estado acompañados por Esther Pérez Dalmeda, directora ONCE en Salamanca, y los diputados provinciales de turismo, Javier García, y de la comarca de Vitigudino, Jesús María Ortiz.
El Camino de Hierro es una ruta senderista de 17 kilómetros que transcurre a lo largo de la antigua línea férrea que unía Salamanca con la frontera portuguesa a través de La Fregeneda y es la única vía férrea que cuenta con el reconocimiento de Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento. El Camino de Hierro discurre por un paraje de inigualable belleza enclavado en el Parque Natural Arribes del Duero.
La infraestructura, que tras su recuperación y apertura al público en abril de 2021 ha recibido más de 40.000 visitas, se comenzó a construir en agosto de 1883 y, después de cuatro años de trabajo, se inauguró en 1887.
La ruta senderista discurre por las propias líneas férreas, acondicionadas para hacer de esta visita de seis horas una experiencia llena de contrastes. 20 túneles y 10 puentes conforman estos 17 kilómetros que pasan de los 527 metros de altitud en la estación de La Fregeneda a los 133 de Barca D’Alva por la orografía del terreno escarpado de Las Arribes del Duero.
Los 10 puentes jalonan el camino mediante una suave pendiente de descenso siguiendo el cauce del río Águeda hasta desembocar en el Duero. No menos llamativos resultan los 20 túneles, que juntos suman más de 4 km de longitud, donde destaca la oscuridad y el silencio rotos, en ocasiones, por la presencia de colonias de murciélagos.
El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie, y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además: 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros), y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.
Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.
28.03.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por la diputada de Bienestar Social, Eva Picado, mantuvo hoy un encuentro con representantes de las asociaciones del tercer sector que tienen en activo convenios con la institución provincial, para analizar sus necesidades más importantes y el desarrollo de la colaboración conjunta que mantienen.
Durante este acto, el presidente recordó que el presupuesto destinado a los convenios del tercer sector se ha incrementado este año 2023 más de un 22 por ciento (300.984€) para atender las necesidades de los colectivos más vulnerables, hasta situarse en 1,6 millones de euros.
La Diputación de Salamanca mantiene líneas de colaboración con 68 entidades privadas sin ánimo de lucro y se mantendrá la cooperación a través de 81 convenios específicos de áreas tan diversas como discapacidad; riesgo de exclusión social; inmigración; infancia; mujer o mayores.
En cuanto a los criterios tenidos en cuenta para incrementar las cantidades económicas, se primó a las entidades sin ánimo de lucro que realizan acciones directas en el territorio. Así, aumentó la dotación económica de los convenios que prestan servicios de alta intensidad social, como son los que atienden a las personas directamente en su domicilio (ámbito de la discapacidad o dependencia) o quienes facilitan alojamiento a personas en grave riesgo por violencia de género, personas sin recursos, desprotección de menores o abandono.
Por último, destacó la importancia del trabajo que realizan las organizaciones del tercer sector en Salamanca en la prestación de servicios y la atención de las personas más vulnerables. En concreto, gracias a estos convenios se atiende anualmente de forma directa a unas 20.000 personas en la provincia.
28.03.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el alcalde de Moriscos, Jesús Manso y por la alcaldesa de Castellanos de Moriscos, Victoria Manjón, presentaron hoy el proyecto para la realización de una pasarela peatonal que unirá los dos municipios sobre la línea de ferrocarril ‘Medina del Campo-Vilar Formoso’.
Este proyecto mejorará la seguridad de los peatones y ciclistas, debido a que la pasarela actual solo tenía espacio para el paso de vehículos sin arcén. Asimismo, contaba con un cambio de rasante que dificultaba la visibilidad.
El presidente de la Diputación destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para llevar a cabo esta iniciativa y en especial, el interés de los dos alcaldes por que fuera una realidad.
De este modo, la Diputación de Salamanca realizará la obra de esta pasarela, mientras que los ayuntamientos se comprometen a realizar los caminos que conectan ambos municipios con la misma.
Este proyecto tiene un presupuesto de 350.000 euros y un plazo de ejecución de 4 meses, aunque no podrá iniciarse hasta que lleguen las autorizaciones de ADIF para la ejecución de los ensayos geotécnicos y para la ejecución de las obras.
Esta pasarela se construirá en un trazado paralelo a la carretera DSA-631, con una longitud de 40 metros y una anchura de 2,50 metros. Tendrá una estructura metálica, con barandillas para reforzar la seguridad.
24.03.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Ferias, Jesús María Ortiz, y el diputado de agricultura y ganadería, Julián Barrera, visitó hoy el Salón de Vacuno 2023, una cita que reunirá durante este viernes y mañana sábado 250 cabezas de ganado de seis razas diferentes.
Esta feria, que se desarrollará en el recinto ferial de la Diputación de Salamanca, se ha convertido en un evento consolidado y de referencia dentro del sector, con una alta calidad de los animales participantes.
En concreto, habrá ejemplares de razas Charolesa, Limusina, Blonde de Aquitania, Aberdeen Angus, Salers y Fleckvieh, gracias a la participación de siete asociaciones ganaderas: Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Aberdeen Angus; Asociación Blonde de Aquitania de Castilla y León; Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Charolés de España; Unión de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Charolesa de España; Asociación de Criadores de Limusín de Castilla y León; Asociación para la Promoción y Mejora de la Raza Pura Salers; Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Fleckvieh/Simmental de España.
Durante su intervención, el presidente de la Diputación destacó la importancia del sector vacuno en nuestra provincia, que se sitúa a la cabeza del país nacional, con más de 630.000 cabezas de ganado.
La entrada al recinto es gratuita, con horario de 11.00 horas a 20.00 horas y se realizarán actividades profesionales como los concursos de las diferentes razas y jornadas técnicas, pero también se han organizado degustaciones de carne de vacuno, para el público general que quiera asistir a esta cita.
23.03.23.- La sala de exposiciones de la Torre de los Anaya acoge, hasta el próximo 14 de mayo, una muestra de Dibujos del pintor salmantino Zacarías González, organizada por el Ayuntamiento de Salamanca y la Diputación de Salamanca, en colaboración con la Fundación Caja Duero.
Esta exposición forma parte de los actos organizados con motivo del centenario de su nacimiento y está compuesta por 74 dibujos y 6 reproducciones. Son dibujos que recorren toda la vida artística de Zacarías González, desde sus primeros periodos de formación a finales de los años cuarenta, hasta alguna de sus últimas creaciones.
Las técnicas empleadas para el desarrollo de las obras expuestas son muy variadas: lápiz, tinta, gouache, acuarela, cretas, frottage, carboncillo….
La faceta de dibujante de Zacarías es tan excepcional como poco conocida. Los dibujos representan, quizás, su parte más íntima y se descubren públicamente por primera vez, ya que nunca han sido expuestos.
Estos dibujos son un ejemplo de técnicas, procesos y lenguajes artísticos diversos, así como de la labor creativa e investigadora que desarrolla el artista a lo largo de toda su vida. Muestran, asimismo, la evolución del arte de la segunda mitad del pasado siglo XX y las influencias que fue recibiendo a lo largo de ese periodo.
A través de sus dibujos se recorren las diferentes etapas creativas de Zacarías, sus dos etapas figurativas y la de abstracción o informalismo con toda su experimentación técnica, creativa y plástica.
Zacarías le daba una importancia trascendental al dibujo, llegando a expresar ideas como que un buen cuadro es aquel que está bien dibujado, o que una pintura no es más que colorear un buen dibujo. Fue profesor de dibujo tanto de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy como de la Escuela de Magisterio de la Universidad de Salamanca.
Zacarías González Domínguez nació en Salamanca el 11 de febrero de 1923. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en la de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y fue profesor de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y de la Escuela Normal de Magisterio de Salamanca.
Realizó multitud de exposiciones a lo largo y ancho de la geografía nacional (Madrid, Valladolid, Santander, Valencia, Alicante, Murcia…) e internacional (París, La Habana y diferentes ciudades de Alemania, Italia, Suiza, Japón…) y ganó la primera convocatoria del premio Biosca, el más importante de la época en nuestro país. En 1986 se le concedió la Medalla de Oro de Salamanca.
22.03.17.- La Diputada de Bienestar Social, Eva Picado, acompañada del director del documental, Rubén Riós, del gerente de Aspar La Besana, José Gómez, del alcalde de Calzada de Valdunciel, Román Hernández y del actor Javier Miguel García, presentaron hoy el trabajo realizado durante el pasado año para la grabación del documental ‘El Método’ y el cortometraje que lleva el mismo nombre.
La productora de Riós realizó parte de la grabación de su trabajo en las instalaciones que Aspar la Besana tiene en el municipio salmantino de Calzada de Valdunciel y contó con la participación de las personas del centro. En total, fueron 23 los usuarios de Aspar que formaron parte de la iniciativa con la que pretenden incidir en la importancia de la visibilizar el trabajo de las personas con algún tipo de discapacidad.
La Diputación de Salamanca es una de las entidades patrocinadores del audiovisual que ha servido para demostrar las capacidades reales de este colectivo ante las cámaras, como parte de un elenco de actores. Riós utilizó dinámicas de trabajo cooperativo y relacionado con la gestión de equipos, que ponían en el centro como protagonistas a los propios actores con discapacidad. De este modo, los audiovisuales provocan un gran impacto en la comunidad y generan una mayor sensibilidad hacia las necesidades de este colectivo.
En concreto, ‘El Método’ acerca al espectador a la base, raíces y vivencias de personas con discapacidad pertenecientes a dos entidades distintas de ámbito nacional, Aspar la Besana en Calzada de Valdunciel y APAMP en Vigo, para posteriormente plasmar en imagen la superación, el trabajo en equipo, la perseverancia, el entusiasmo, la naturalidad y la humanidad de este grupo de personas.
El pre-estreno de ‘El Método’ se realizará el jueves 23 de marzo en el Salón de Actos de la Junta de Castilla y León y para el acceso al mismo, es imprescindible invitación.
21.03.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha mostrado el apoyo de la institución provincial al proyecto de abastecimiento de agua al municipio de La Maya desde la Mancomunidad de Guijuelo, cuyas obras tendrán un coste en torno a los 400.000 euros.
Javier Iglesias expresó este compromiso al alcalde de La Maya, Manuel Sánchez, en el transcurso de la visita institucional que ha realizado al municipio, acompañado del diputado de planes provinciales, Antonio Luis Sánchez. “Con esta obra atendemos una petición del alcalde que permitirá solucionar un problema grave endémico de suministro que tenía este municipio”.
En concreto, la Diputación de Salamanca aportará en torno al 75% del coste, unos 300.000 euros, y el resto el Ayuntamiento. Las obras consisten en la instalación de 9,5 kilómetros de tuberías que permitan conducir el agua potable desde el sistema de abastecimiento existente en la comarca de Guijuelo, en concreto desde las inmediaciones del núcleo urbano de Pizarral, hasta el depósito regulador existente en La Maya. El trazado previsto para la conducción proyectada discurre por caminos públicos, si bien requiere actuaciones especiales en el cruce de la conducción con la Autovía A-66 y la carretera N-630, cuyas vías se atravesarán de forma subterránea.
El caudal máximo previsto para abastecer a La Maya con esta infraestructura es de 3,20 litros/segundo (275 metros cúbicos/día). Las obras también contemplan actuaciones de mejora en el depósito regulador existente en La Maya para lograr una mejor operatividad del nuevo sistema, instalándose válvulas automáticas de llenado, válvula reductora de sobrepresiones, caudalímetro, filtros…
La duración de las obras es de seis meses y el proyecto sed encuentra pendiente de licitación.
09.03.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, entregaron hoy los diez nuevos vehículos adquiridos para el área de Bienestar Social de la Diputación gracias a los fondos europeos del programa ‘Next Generation’.
En total se han invertido 349.500 euros en la adquisición de estos 10 vehículos híbridos, de los que 167.019 han sido financiados por la Unión Europea.
Las características sociodemográficas y geográficas de la zona rural de la provincia de Salamanca ponen de manifiesto la importancia de facilitar la proximidad de los servicios sociales a las personas que residen en los municipios, y sobre todo a las personas mayores y aquellas que presentan dificultades como pueden ser, entre otras, las derivadas de déficits de movilidad. De ahí la necesidad de proveer a los profesionales que trabajan en los servicios sociales de proximidad de vehículos como herramienta al servicio de la accesibilidad y de la permanencia de las personas en su entorno natural, permitiendo acercar la atención a los domicilios de las personas.
En este sentido, el presidente de la Diputación destacó que la adquisición de estos vehículos favorece por un lado la renovación de la flota de vehículos por otros más eficientes y menos contaminantes, que respeten el medio ambiente y, por otro, dotan a los profesionales de servicios sociales de La Salina de vehículos para que puedan atender, en su trabajo diario, a las personas que viven en entornos rurales en sus propios hogares, ampliando la actual flota de vehículos.
Por su parte, el delegado de la Junta explicó que “el grado de desarrollo de las sociedades se mide, en buena medida, por su sistema de atención a las personas más vulnerables. Castilla y León, a la cabeza en España en gestión y financiación de la ayuda a la dependencia es un ejemplo de este desarrollo. La Junta destina cada año alrededor de 25 millones de euros, a través del Ayuntamiento de Salamanca y la Diputación, para desarrollar un sistema de atención social que permite llegar al último rincón de nuestro territorio, allí donde están las personas que necesitan los recursos. Por eso, porque nuestra provincia es extensa y porque tenemos que garantizar la movilidad de los equipos de trabajadores y trabajadoras de nuestros servicios sociales, es importante renovar la flota de vehículos que se destinan a este fin”.
Asimismo, gracias al convenio firmado entre la Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León para la ejecución de proyectos con cargo a fondos europeos, se ejecutarán otros dos proyectos para el área de Bienestar Social de la Diputación, siendo la cantidad total de las tres iniciativas de 2.591.445 euros.
En concreto, están en marcha las iniciativas ‘Mi hogar. Nuevo modelo de atención y desinstitucionalización de los cuidados de larga duración’, que tiene como objetivo adaptar, acondicionar y/o renovar los centros residenciales para personas mayores - Residencia Asistida de Salamanca y Residencia Mixta de Ciudad Rodrigo- creando espacios accesibles, eliminando barreras arquitectónicas, contribuyendo a la eficiencia energética y a la mejora de la señalética y nuevas tecnologías.
Por último, también está en desarrollo el proyecto ‘Reforma de centros para promover la accesibilidad’, con el que se pretende garantizar el acceso y disfrute a los servicios sociales en la zona rural de la provincia de Salamanca, creando espacios accesibles a las personas con dificultades de movilidad, dificultad motórica, cognitiva o sensorial, mediante la adaptación y mejora de los edificios. Además, se eliminarán barreras arquitectónicas, se instalarán sistemas de señalética y cartelería, adaptados a las personas con dificultades de comunicación. En este sentido, ya se ha actuado en los CEAS de Tamames, Linares, Peñaranda y Guijuelo y se empezará en breve en el de Ledesma.
10.01.23.- El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha entregado esta jornada los inventarios de bienes municipales a 19 ayuntamientos gracias a la colaboración que Diputación de Salamanca y Junta de Castilla y León mantienen desde hace 20 años para actualizar esta herramienta de valor para los ayuntamientos.
A través de esta convocatoria, los ayuntamientos disponen de un inventario municipal a coste Cero (está financiado al 50% por la Diputación de Salamanca y por la Junta de Castilla y León), que les facilitará la gestión municipal y la protección de los bienes de los que disponen.
En esta ocasión el presupuesto total ascendía a 68.595 euros y los inventarios han sido realizados por la empresa adjudicataria Cotesa. En esta convocatoria han entrado todos los ayuntamientos que lo habían solicitado y que cumplían con los requisitos.
Pueden solicitar formar parte de la misma todos los ayuntamientos con población menor de 10.000 habitantes y tendrán preferencia quienes no lo hayan solicitado antes. Asimismo, pueden participar en la convocatoria quienes quieran actualizar sus inventarios y se hará por orden de antigüedad.
El presidente de la Diputación de Salamanca destacó durante su intervención la importancia de mantener este tipo de acuerdos entre instituciones que a su juicio prestan un servicio útil a los municipios, especialmente a pequeñas localidades que de otro modo tendrían dificultades para llevar a cabo un trabajo de estas características.
Por su parte, el delegado territorial de la Junta ha insistido en que la financiación de los inventarios municipales es un ejemplo claro de la colaboración entre las administraciones para sacar adelante proyectos realmente beneficiosos para los ciudadanos. “La Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Salamanca trabajan de la mano, en perfecta sintonía, por el bienestar de quienes vivimos en la provincia de Salamanca”, ha declarado.
Los municipios beneficiarios de esta convocatoria han sido: Beleña; Sieteiglesias de Tormes; Encinas de Arriba; Martin de Yeltes; Alba de Yeltes; Fuenterroble de Salvatierra; Anaya de Alba; Martinamor; Fuentes de Oñoro; Rollán; Almenara de Tormes; Juzbado; Doñinos de Salamanca; Gallegos de Argañan; Ituero de Azaba; Zamarra; San Pelayo de la Guareña; Aldehuela de Yeltes y Villarino de los Aires.
25.05.2023.- La Diputación de Salamanca muestra, en la Sala de exposiciones de su Archivo Provincial, una pequeña parte de la colección de arte popular pastoril que, bajo el título “Sobre la piel del objeto”, se ha reunido a lo largo del tiempo y forma parte de los fondos etnográficos de la institución, depositados en su Instituto de las Identidades.
Se trata de 59 objetos que sus autores, los pastores, convirtieron en arte: cucharas, sellos de pan, cuernos que son recipientes… objetos realizados con tiempo que muestran la creatividad y el mimo con el que fueron elaborados, y que podrán contemplarse durante los próximos meses en las vitrinas y paredes de la pequeña sala de muestras del Archivo.
Con esta exposición, el Archivo de la Diputación, en colaboración con el IDES, continúa con su línea establecida de difusión de los excelentes fondos documentales y etnográficos que la Diputación conserva en sus distintos servicios.
La exposición se puede visitar en días laborables, de 9 a 14 h, accediendo a la sede del Archivo de la Diputación desde el patio del Palacio de la Salina.